domingo, 10 de diciembre de 2017

JUAN EL BAUTISTA

Sabía usted que después del Señor Jesucristo, Juan el bautista es el hombre más grande que ha pasado por este mundo?

Así es. Por encima de David, de Moisés y de los más grandes.
Paradójicamente, no es el que más admiramos. Debe ser Porque no lo vemos haciendo ni un milagro. Y en la historia bíblica hay hombres que hicieron portentos tan grandes.

Recuerde usted que un milagro no dice mucho acerca de las personas que los hace. Dicen de quien es Dios.
Los hombres de Dios no se conocen por los milagros que hacen, sino por su carácter (la esencia de la persona)
Él no hizo milagros.. ¡él era el milagro!
Incluso fue lleno del Espíritu Santo desde el vientre de su madre

Vemos que dice el mismo Jesús acerca de él:

 Porque éste es de quien está escrito:    He aquí, yo envío mi mensajero delante de tu faz,   El cual preparará tu camino delante de ti.

• que el Él era antorcha que ardía y alumbraba

• éste es aquel de quien habló el profeta Isaías, cuando dijo:   Voz del que clama en el desierto:   Preparad el camino del Señor,   Enderezad sus sendas

• Pero ¿qué salisteis a ver? ¿A un profeta? Sí, os digo, y más que profeta.

• “entre los que nacen de mujer, no se ha levantado otro mayor que Juan el bautista”

SERÁ QUE TENEMOS COSAS QUE APRENDER DE UN HOMBRE DE ESTE CALIBRE? Claro que si!!

 Era un anunciador de buenas nuevas

 Pasión y entusiasmo. Tanto como para dedicar su vida

 Fue un hombre se santidad

 Juan el Bautista era humilde. Todo lo que Juan vestía, comía y hacía irradiaba humildad. “Es necesario que él [Jesús] crezca, pero que yo mengüe” (Juan 3.30).

Un verdadero evangelista nunca se exhibe a sí mismo como evangelista, sino comprende que es solamente una herramienta en las manos de Dios.
Juan el Bautista no estaba preocupado por su imagen. No estaba tratando de agradar a las personas.

 Juan el Bautista ministraba gozosamente.
Juan 3.29: “Mi gozo está cumplido.” No lo consideró una carga.

 Todo esto lo hacía  creíble… En Mateo 21.32 dice que los recaudadores de impuestos y los pecadores le creían

 Su carácter fue forjado en el desierto. Las experiencias en el desierto fortalecen y nos hacen depender de Dios.

 Juan el Bautista sirvió y lideró por medio de la predicación

Predicaba la gracia. Juan 1.17: “La gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo.”

Su mensaje estaba basado en la Biblia. Él conocía bien las Escrituras y las citaba con frecuencia

No le importaban los lujos. Los curiosos llegaron a ver un hombre muy bien vestido. pero Su vestido era de pelo de camello
Su comida: era langostas y miel silvestre.

Aun en la cárcel,  animaba a otros.

El le  Preparó el camino del Señor.

No le importaba carecer de una plataforma.
predicaba en el desierto de Judea y en el río Jordán 

Tenía una alta visión de JesuCristo  : pero el que viene tras mí, cuyo calzado yo no soy digno de llevar, es más poderoso que yo; él os bautizará en Espíritu Santo y fuego.
El es el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo
Es necesario que el crezca, y que yo mengue

Su pasión por el llamado. Su llamado era predicar. Lo hacía donde fuera. Su plataforma eran el desierto de Judea y el río Jordán. Su mensaje: Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado.

Estaba enfocado. Se deshizo de las simplezas. Su vestido era de pelo de camello, Su comida era era langostas y miel silvestre.
Le daba importancia al ayuno y la oración. Ponia a sus discípulos
Su prioridad en la vida era exaltar a Cristo.
"pero el que viene tras mí, cuyo calzado yo no soy digno de llevar, es más poderoso que yo; él os bautizará en Espíritu Santo y fuego"

El es el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo
Es necesario que el crezca, y que yo mengue

Su sentido de urgencia por la justicia
El que tiene dos túnicas, dé al que no tiene; y el que tiene qué comer, haga lo mismo.
A los cobradores de impuestos les dijo: No exijan más de lo que os está ordenado.
A los soldados: No hagan extorsión a nadie, no calumnien ; y conténtense con vuestro salario
A los fariseos  les decía: ¡Generación de víboras! ¿Quién os enseñó a huir de la ira venidera?
Hagan, pues, frutos dignos de arrepentimiento,
Y ya también el hacha está puesta a la raíz de los árboles; por tanto, todo árbol que no da buen fruto es cortado y echado en el fuego.
A Herodes Le dijo que no le era lícito tener la mujer de su hermano, y lo reprendió por todas las maldades que había hecho.
Por esa razón lo encerró en la cárcel y lo mandó a matar.

Su santa violencia.
Cristo afirmó que si; la violencia es una cualidad que debe tener el que quiera arrebatar el Reino de los cielos.

Cristo dijo:
pero el más pequeño en el reino de los cielos, mayor es que él.

PROCIREMOS SER COMO ÉL:

• Gente diferente,  con otro espiritu.
Que quieran seguir a Cristo cuando los demás no
• Que quieran agradar a Dios más que a si mismos
• Que continúen cuando los demás retroceden
Que soporten, persisten, se levanten, den un paso más, saquen fuerzas de debilidad
• Que no temamos predicar y andar en la verdad
Que prediquemos el arrepentimiento, que el Señor viene, preparemos su camino
• Que no se predique a si mismos, sino a Jesucristo
• Que se guarden en santidad en medio de este mundo
• Que vayamos en contra de la corriente del mundo
• Que vayan con el poder del Dios de Elías
• Que no procuren ser grandes delante de los hombres, si no de Dios
• Que se guarden de las cosas del mundo
• Que provoquen que los corazones se conviertan al Señor
• Que seamos antorchas Que Ardan y alumbren
• Que guiemos al pueblo a buscar de Dios
• Que hagamos temblar las potestades del infierno
• Que demostremos que todavía se pueden levantar hombres de Dios
• Que animemos a otros aunque estemos pasando pruebas
• Que no nos dejemos controlar por el mundo, ni sumisos ante el enemigo
• Que no le teman al enemigo, antes lo resistan y el huira
• Que sean valientes porque los cobardes estarán fuera, ya que todas las promesas son para el que venciere
• Que arrebatemos el reino de los cielos


jueves, 8 de junio de 2017

LA LABOR DEL PASTOR

A veces pensamos que es trabajo exclusivo del pastor visitar hogares, cárceles y hospitales, administrar cada asunto, buscar a los perdidos, realizar eventos, logística,  limpieza, construcción, hacer mandados y fletes, y que se encargue de un sinnúmero de tareas más..
Así que cuando se les manda a muchos creyentes a realizar estas labores , en sus adentros siempre esta la pregunta .. y por qué lo tenemos que hacer nosotros.. para qué es que le pagamos pues al pastor?
No estoy diciendo que el pastor no deba hacer estas nobles tareas, la mayoría lo hacemos a diario y estamos más que solicitos en lo que haya que hacer, ya que las hacemos por que es un deberes en común que tenemos TODOS los cristianos.
Pienso que en muchos casos ha habido una muy mala formación ya que.. por ejemplo; a los hermanos no les molesta  que los lideres, los diáconos, o algún otro hermano no los visite. Pero les irrita que el predicador no lo visite por que alguien le ha de haber enseñado que este es uno de los trabajos del predicador.

la mayoría de estas  tareas que se han enseñado como obligaciones del pastor, no son así..

El compromiso único  del pastor, es ser el predicador y enseñador a los creyentes de su congregación. un hombre de la Palabra, un hombre de Dios. (Hechos 6.2 al 4, 2 Timoteo 4.2, Tito 2.15)
Para este fin, necesita pasar la mayor parte de su tiempo conociendo a Dios, y esto sólo se logra en la intimidad de la oración y el estudio de la Palabra de Dios.

Aprecio infinitamente  a cada hombre que dedica su vida a esta sufrida vocación, pero conozco pastores cuyo conocimiento biblico deja mucho que desear.

Muchas de las predicaciones de los pulpitos de hoy en día el la iglesia del Señor son muy superficiales, y muestran huellas de preparación inadecuada. Muchas de las veces es por que el predicador se la pasó haciendo el trabajo de otros en lugar de estar haciendo su propio trabajo... y quien terminará pagando las consecuencias de esto será la misma iglesia del Señor, las personas que están bajo su liderazgo espiritual.

viernes, 28 de abril de 2017

SOMOS LLAMADOS POR DIOS


LLAMADOS POR DIOS

Isaías 60.1

Levántate, resplandece, porque ha venido tu luz, y la gloria de Jehová ha nacido sobre ti

1.Dios te creo con un propósito

Tienes una misión que cumplir, desde antes que fueses creado
Todo el trasfondo de tu vida (personalidad, conocimientos, ubicación geográfica, experiencias) te hace único y hace parte del proceso de preparación para tu misión
Hay personas que Dios quería que tu impactaras, tu eres exactamente lo que muchos necesitan.

2.Tu realización es proporcional a la obediencia a ese llamamiento.

Una persona puede lograr mucho y alcanzar el exito, tener adquirir, prepararse.
Pero nunca se sabrá satisfecha y plena hasta no estar cumpliendo el proposito de Dios en su vida. Ahí estriba su felicidad. (Nehemías)
Existen miles de dones y ministerios frustrados, personas que sintieron la vocacion,la necesidad, el llamado, pero establecieron otras prioridades
Y viven carentes de la gloria que Dios tiene para sus vidas.

3. A qué hemos sido llamados.

Nosotros hemos sido llamados, y también escogidos
-A recibir la salvación a través de Cristo
-Para guardar sus mandamientos.
-Para heredar bendición.
-Para servir en su obra y engrandecerla.

4.Qué obras hizo Jesús en la tierra?

El anduvo haciendo bienes y sanando a todos los oprimidos por el diablo.

El declaro en Lucas 4.18:
“El Espíritu del Señor esta sobre mi, por cuanto me ha ungido para dar buenas nuevas a los pobres, me ha enviado a sanar a los quebrantados de corazón; a pregonar libertad a los cautivos, y vista a los ciegos; a poner en libertad a los oprimidos; a predicar el año agradable del Señor”

Pero el tenia que ascender
Por eso, le permitió el privilegio a sus apóstoles de hacer su obra también, en Mt. 10 les dice que prediquen, que el reino de los cielos se ha acercado.
“Sanen enfermos, limpien leprosos, resuciten muertos, echen fuera demonios; de gracia recibieron, den de gracia”
Cuando el Señor envió a los setenta, ellos regresaron gozosos de ver los resultados.
El Señor dijo: “Yo veía a Satanás caer del cielo como un rayo”
El dijo: y recibiréis poder y me seréis testigos.

5.Nosotros debemos seguir haciendo su obra

Algunos dirán eso fue solo para los apóstoles; pero la palabra dice que “estas señales seguirían a los que creen: en mi nombre echaran fuera demonios; hablaran nuevas lenguas; tomaran en las manos serpientes, y si bebieren cosa mortífera, no les hará daño; sobre los enfermos pondrán sus manos y sanaran”
Creo que esto es para todo el que crea, creo que es para nosotros también su palabra cuando dice “les doy autoridad para pisotear sobre serpientes, escorpiones, y toda fuerza del enemigo, y nada nos dañara”
Para ti también es Isaías 61.
Esta obra no la harán los ángeles.
El Señor pudiera presentarse a cada pecador como lo hizo con Pablo,pero recuerde..

Dios sin el hombre puede.
pero Dios sin el hombre no quiere.

Y nuestra respuesta debe ser: Señor.. yo sin ti no puedo!
Para nosotros, la palabra esta en Ro. 10.14:
Como pues, invocaran a aquel en el cual no han creído? Y como creerán en aquel de quien no han oído? Y como oirán sin haber quien les predique?

6.Hay muchos factores que impiden el llamado

Falta de: disposición; consagración, atrevimiento, fe, seguridad, compromiso, descuido, otras prioridades, temor al fracaso, traumas del pasado

-Gedeón dijo: Soy pobre, el de menos
-Jonás dijo: esto no vale la pena y huyó a Tarsis cuando debía ir a Nínive
-Jeremías dijo: Soy un niño
-Moises:
quien soy yo?
ellos no me creerán.
Nunca he sido hombre de fácil palabra
Envía a otro.

7.Hay una gran compromiso.

2 Co. 4.1 y 2 no desmayar, renunciar a lo oculto, no adulterar la Palabra
Limpios y purificados.

8.Hay una gran necesidad.

He visto la aflicción de mi pueblo que esta en Egipto
Hay un mundo que esta en tinieblas
Hay unos pequeños que claman en las calles

9.La grandeza del servicio

Moises hablaría con Dios cara a cara
Somos nación santa, real sacerdocio, linaje escogido
Resplandeceremos como las estrellas a perpetua eternidad

10.Hay una gran esperanza

Ve con estas tus fuerzas.
Dios capacita a los que llama
Y si quiere usarte a ti no creas que el se esta equivocando, el pone tesoros en vasos de barro, el usa lo vil y menospreciado, el levanta del polvo al pobre
Nuestra competencia proviene de Dios

11.Cómo le puedes servir al Señor?
Ministrar a Dios, a la iglesia y al mundo
El Señor te dice: que es eso que tienes en tu mano? 4.2

Conclusión

Cómo quieres que se te recuerde?
En Hechos 13.16 dice:
Porque a la verdad David, habiendo servido a su propia generación según la voluntad de Dios, durmió, y fue reunido con sus padres, y vio corrupción.

Ester dijo: quien sabe si para esta hora he llegado, y si perezco, que perezca, se necesita gente de esa convicción por el llamado

Alzaos puertas eternas! Somos la esperanza de esta humanidad
Fue Dios quien te llamo y tiene el poder de sostenerte, usarte, respaldarte

Que nuestra motivación sea darle a el la gloria
Que seamos transformados en copas de su gracia, canal de bendición
Que seamos movidos por el fuego de Dios
Que querramos ser siervos fieles
Que nos mueva el amor, las almas que se pierden
Que estemos dispuestos a pagar el precio, sufrir. Sacrificarnos
Que no deseemos la fama del mundo y los aplausos
Que nuestra mirada este puesta en lo invisible
Haciendo tesoros incorruptibles
Que sepamos que el éxito no consiste en la abundancia de bienes que se poseen
Moises por fin acepto, y llego a ser tan entregado a la causa; que tuvo por mayores riquezas el vituperio de Cristo
Levántate y resplandece!





SIGAMOS EL VERDADERO EVANGELIO

¿Estamos en la verdad?


2 Timoteo 4:3-4.

Porque vendrá tiempo cuando no sufrirán la sana doctrina, sino que teniendo comezón de oír, se amontonarán maestros conforme a sus propias concupiscencias,
4 y apartarán de la verdad el oído y se volverán a las fábulas.
5 Pero tú sé sobrio en todo, soporta las aflicciones, haz obra de evangelista, cumple tu ministerio

¿QUÉ ESTA DIRIGIENDO  TU VIDA ESPIRITUAL?

 A algunos los guía los sentimientos o las emociones, y si no les hacen sentir algo, no hubo bendición
 Otros ponen su mirada en los “hombres de Dios”, sin comparar lo que estos predican con lo que está escrito en la Biblia.

 Otros son controlados por presentimientos o corazonadas, y los dan por cierto sin discernir si vienen del Espiritu Santo o del espíritu humano.

 También están los que basan su vida en Experiencias, visiones, profecías, sueños (cosas en las cuales creo, si vienen de Dios) y vemos con tristeza que muchas personas que son así, no sacan tiempo para estudiar la palabra ni para orar ni congregarse,  solo quieren tener visiones y profecías

 Otros lo único que quieren es escuchar al apóstol que este de moda por televisión. Hasta terminan siendo ciber o tele cristianos. Se congregan y ofrendan desde la comodidad de su casa.

 Están los que dicen. Estoy decepcionado de todas las iglesias, yo seguiré orando y leyendo la Biblia en la casa. Mi pastor es Jehová.

 Están los que creen que tienen una nueva revelación. Y buscando esas cosas diferentes, se desviarnos de la sana doctrina.

 Algunos siempre están buscando algo que les haga sentir llenos buscando predicadores ungidos, artistas, músicos, eventos, conciertos, a veces hasta sin importar de donde. Buscan “experiencias espirituales”. Que a veces esta emoción que reciben les dura muy pocos días.

En cuanto a la Biblia, muchos piensan:

 Leer la palabra, ya no es una disciplina necesaria

 Es un hábito espiritual al cual ya no se le da tanto énfasis ni importancia.

 Es más importante lo que se le ocurra decir a los grandes predicadores que lo que esta escrito.

 Cada cual quiere interpretar la Biblia a su amaño y antojo.

 cualquiera que se crea con autoridad puede estar diciendo cada barrabasada y la gente los sigue y les cree.

 Así, el evangelio se va secularizando. Tan importante es lo que dicen los filósofos y gente importante como lo que dice la palabra .

 se ha vuelto relativa. Ahí dice así, pero yo opino asá.

Y hemos reemplazado las cosas más fundamentales
No es asunto de emociones
hemos cercenado la palabra de tal manera que sólo escucho y retengo lo que me conviene.

y decimos es que ese es el rhema, lo otro por ahora no me interesa porque es el logo, la letra que mata.
claro.. Como le va a interesar si no quiere nacer de nuevo y seguir con las mismas cosas que le atan al mundo

Así,  la única parte inspirada de la Biblia es la que más emoción te produzca.

Hay algo que carcome buena parte del cristianismo: La pérdida de la autoridad de la Palabra de Dios sobre la vida.

No solo lo que emociona es inspirado... lo que confronta, también lo es
La inspiración de la Biblia no estriba en lo que el lector siente, sino de Dios.
La inspiración de la Biblia no depende de mis emociones, sino de Dios

Esta bien sentir y tener experiencias.
Pero no es la primera razón por la Que hacemos culto.
La primera es Reconocer.
No es recibir. Sino tributar

Está bien sentir y emocionarnos, porque la alabanza, la unción la predicación produce gozo pero no nos olvidemos que si vamos a sentir también necesitamos ser transformados de gloria en gloria
Luego de caer ante un encuentro con Jesús, Saulo nunca volvió a ser el mismo
Si salimos de la Iglesia y seguimos haciendo lo que gusta a la carne, entonces lo que hicimos fue puro ruido y gritos
Yo no niego que el Señor puede estar en el trueno y la trompeta.
Pero muchas veces esta en el silbo apacible y delicado.
Lo importante es que haya un fruto.

Debemos permitir que el contenido de La palabra de Dios nos irrite ,desafíe y transforme el corazón.

Debemos permitir que ella nos transforme, que en nosotros se produzca un cambio de vida, tomar decisiones radicales de cambio y arrepentimiento que nos llevan a la madurez y nos libren de un juicio de Dios a causa de nuestra obstinación

Lo que más necesitamos es llenarnos de la palabra para someternos a Dios y ser cada día más como es Cristo.

Si hay algo que nos puede engañar son las emociones, muchos Se han ido tras falsas doctrinas.

1 Pedro 4:11

Si alguno habla, hable conforme a las palabras de Dios; si alguno ministra, ministre conforme al poder que Dios da, para que en todo sea Dios glorificado por Jesucristo, a quien pertenecen la gloria y el imperio por los siglos de los siglos. Amén


sábado, 10 de septiembre de 2016

Que es el fuego extraño?

Este es el mensaje fundamental de Levítico: OBEDIENCIA.
El Pueblo de Dios debe obedecer a Dios y a nadie más que a Dios.
Dios ha elegido a Su Pueblo y lo ha redimido NO POR SER SANTOS, sino PARA SER SANTOS.
Los israelitas habían estado cuatro siglos bajo el cautiverio en Egipto y era necesario instruirlos para guiarles en su relación con Él, puesto que el concepto de Dios que tenían había sido distorsionado por el politeísmo y paganismo de los egipcios. Pues de la misma manera, los cristianos, pese a haber sido redimidos en Cristo Rey, sin ningún mérito por parte de ellos, han estado durante mucho tiempo bajo el cautiverio del pecado y el paganismo de este mundo y necesitan ser instruidos para deshacerse de ello y acercarse a la santidad. Israel debía diferenciarse de los paganos de su época igual que nosotros debemos diferenciarnos del mundo.
Hoy día podemos dar gracias infinitamente a Dios porque por la muerte de Jesús por nosotros, ya no tenemos que ofrecer sacrificios de animales. Todo el tema de Levítico es sobre la sustitución. La muerte de los animales era un castigo sustitutivo por aquellos que habían pecado. De la misma manera, pero de forma perfecta, el sacrificio de Jesús en la cruz fue el pago sustitutivo por nuestros pecados. Ahora podemos comparecer sin temor ante un Dios de santidad absoluta, porque Él ve en nosotros la justicia de Cristo.
Dios no se toma en broma para nada la desobediencia de Su Pueblo. Dios toma muy en serio Su santidad. Sin embargo, la tendencia en la iglesia postmodernista es crear un Dios a nuestra imagen, dándole los atributos que nos gustaría que tuviera, en lugar de los que describe Su Palabra.
Leamos Levítico 10:1-11:
“Nadab y Abiú, hijos de Aarón, tomaron cada uno su incensario, y pusieron en ellos fuego, sobre el cual pusieron incienso, y ofrecieron delante de Jehová fuego extraño, que él nunca les mandó. Y salió fuego de delante de Jehová y los quemó, y murieron delante de Jehová. Entonces dijo Moisés a Aarón: Esto es lo que habló Jehová, diciendo: En los que a mí se acercan me santificaré, y en presencia de todo el pueblo seré glorificado. Y Aarón calló. Y llamó Moisés a Misael y a Elzafán, hijos de Uziel tío de Aarón, y les dijo: Acercaos y sacad a vuestros hermanos de delante del santuario, fuera del campamento. Y ellos se acercaron y los sacaron con sus túnicas fuera del campamento, como dijo Moisés. Entonces Moisés dijo a Aarón, y a Eleazar e Itamar sus hijos: No descubráis vuestras cabezas, ni rasguéis vuestros vestidos en señal de duelo, para que no muráis, ni se levante la ira sobre toda la congregación; pero vuestros hermanos, toda la casa de Israel, sí lamentarán por el incendio que Jehová ha hecho. Ni saldréis de la puerta del tabernáculo de reunión, porque moriréis; por cuanto el aceite de la unción de Jehová está sobre vosotros. Y ellos hicieron conforme al dicho de Moisés. Y Jehová habló a Aarón, diciendo: Tú, y tus hijos contigo, no beberéis vino ni sidra cuando entréis en el tabernáculo de reunión, para que no muráis; estatuto perpetuo será para vuestras generaciones, para poder discernir entre lo santo y lo profano, y entre lo inmundo y lo limpio, y para enseñar a los hijos de Israel todos los estatutos que Jehová les ha dicho por medio de Moisés”.

Pero…
¿QUÉ HICIERON ESOS JÓVENES PARA MERECER TAN ATROZ CASTIGO?
En los versículos anteriores de Levítico se describe la ordenación como sacerdotes de Aaron, hermano de Moisés, y de sus hijos. Ser sacerdote de Dios implicaba una especial responsabilidad. Ser revestido de las ropas sacerdotales y poder presentarse ante Dios en el Tabernáculo no era cualquier cosa, igual que no lo es estar revestidos de la justicia de Cristo para poder presentarnos ante Dios como si no tuviésemos mancha. “Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido; para que anunciéis las virtudes de Aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable” (1 Pedro 2:9): lo que el apóstol Pedro nos dice es que fuimos elegidos y adquiridos por Dios para “anunciar sus virtudes” OBEDECIÉNDOLE.
Pronto empezaban, sin embargo, Nadab y Abiú a desobedecer a Dios. Se tomaron la libertad de entrar en el Tabernáculo cuando les dio la real gana, no cuando les había prescrito Dios, y ofreciendo “fuego extraño” en los incensarios, fuego que Dios “nunca les mandó”. Según Éxodo 30:9, una norma que había que cumplir en el altar para quemar el incienso era que “No ofreceréis sobre él incienso ex¬traño”. Y en Levítico 16:12 se dice: “Después tomará un incensario lleno de brasas de fuego del altar de delante de Jehová”. No sabemos de dónde obtuvieron su fuego Nadab y Abiú, pero es claro que desobedecieron a Dios. Su pecado fue la presunción y la soberbia. ¿Cuántos “cristianos” nos dicen hoy día “yo creo en Dios a mi manera”? ¿O con cuántos católicos romanos nos tropezamos día a día que nos dicen “yo voy a ir al Cielo porque soy muy bueno y creo en Dios”?
El pecado de Nadab y Abiú fue el mismo que quienes pretenden montarse una religión a su medida, una religión en que los hombres mis¬mos deciden qué clase de culto o servicio rinden al Señor. Fue el error principal de los judíos del tiempo de Cristo: “Pues en vano me honran, enseñando como doctri¬nas, mandamientos de hombres” (Mateo 15:9). Pero la misma práctica ha infiltrado toda religión que profesa ser de Cristo. El hombre, desde tiempos inmemoriales, ha estado intentando construir religiones con las que intentar llegar a Dios, en lugar de a través del seguimiento de Su Palabra. Toda religión es la construcción por el propio hombre de un sistema teológico, de poner ladrillos y más ladrillos con los que convertirse en un obrero de su propia salvación y gloriarse a sí mismo. Esto lo hace de la forma que bien le parezca. Pero el hombre está separado espiritualmente de Dios y solamente puede reencontrarse con Dios a través del único camino que Él provee, Jesucristo, no de los que el hombre se construya para sí mismo. Lo demás es idolatría. Al hombre le encanta introducir las prácticas de culto que más le gusten o agraden a él, al margen de lo que demande Dios, por algo es un ser religioso por naturaleza.
Pero Dios será santificado, ya sea por medio de la obediencia del hombre o por medio de sus juicios sobre los rebeldes y los que sean desobedientes. Tarde o temprano, la rebelión de los impíos contra Dios finalizará. Por eso, sobre aquello dicho por Dios, esto es lo que Moisés transmite a Aaron tras la muerte de Nadab y Abiú: “En los que a mí se acercan me santificaré, y en presencia de todo el pueblo seré glorificado”.
En Santiago 1:22, el apóstol nos recuerda que: “Pero sed hacedores de la palabra, y no tan solamente oidores, engañándoos a vosotros mismos”.
En Jeremias 21:8, el profeta nos dice: “Y a este pueblo dirás: Así ha dicho Jehová: He aquí pongo de¬lante de vosotros camino de vida y camino de muerte”. La expresión “los que a mí se acer-can” se refería especialmente a los sacer¬dotes levitas. Estos eran los sacerdotes de Dios dentro de Israel. Pero hay que recordar que actualmente los cristianos somos los sacerdotes de Dios y nos acer¬camos a El por medio de Cristo (Hebreos 4:15, Santiago 4:8). Somos “sacerdocio real”, RECORDEMOS (1 Pedro 2:9).
El Evangelio de Jesucristo es la piedra de salvación o de tropiezo, de vida o de muerte eterna.
EL CAMINO DE VIDA ES JESUCRISTO, NO LO QUE A NOSOTROS NOS PAREZCA.
Gracias a Dios y su misericordia, ya no estamos atados por las ceremonias y ritos, como los israelitas, pues Jesucristo fue el cumplimiento de la Ley ceremonial. Pero debemos tener claro que hemos de seguir los caminos que nos marca.
¡NO SEÁIS COMO NADAB Y ABIÚ!

viernes, 9 de septiembre de 2016

El abuso de los dones

¿Qué Dijo Quién?
¿Solamente Otro Domingo Normal? La hermana que profetizaba ese domingo hablaba con autoridad. La profecía estaba marcada con frases bíblicas muy conocidas. “¡Pueblo mío, pueblo mío! ¡Venid a mí, venid a mí! Yo voy a hacer cosas grandes. ¡Grandes cosas voy a hacer o pueblo mío!” La profecía realmente no decía nada diferente de lo que ella había profetizado cada semana, por los últimos dos años. Ya todos sabían lo que iba suceder después de haber cantado cuatro cantos rápidos y tres cantos lentos. Y cuando se llegaba a ese momento, en el que todos estaban concentrados en la bondad de Dios y en la grandeza del Señor, de repente la Hermana Sara de Rara interrumpía con su profecía y con sus movimientos raros…sus gemidos… y hasta gritos que hacían pensar a uno que estaba pasando una piedra por lavesícula.
En un instante los ojos que antes estaban sobre Cristo, súbitamente estaban sobre ella. Los nuevos convertidos la miraban con los ojos como platos, maravillados con el espectáculo sobrenatural. Los fieles “torcían” los ojos, o miraban su reloj, o pensaban… “ya comienza de nuevo.”
Toda la unción que antes se sentía fue reemplazada con un sentir negativo pero todos tenían temor de Dios y pensaban que…que tal si esta vez era de Dios. El pastor no quería apagar al Espíritu, pero al mismo tiempo no le caía bien todo esto. Y pensaba, “los caminos de Dios son mayores que los míos.”
Mientras tanto, otra hermana, Dora Intercesora sentía un fuerte disgusto por todo lo que estaba viendo cada semana. Cada vez que veía a la hermana Sara de Rara sentía en su espíritu que lo que estaba haciendo Sara, venía de un espíritu de adivinación. Pero no podía comprobarlo. ¿Qué podía hacer ella? Era obvio para Dora Intercesora que Sara solo quería llamar la atención y manipular todo el

tiempo. Además, nunca había habido fruto bueno a causa de la profecía. Pero no había dichonada, porque esperaba que el pastor fuera el que dijera algo. A veces, Sara solamente estaba predicando su propia agenda a través de la profecía. En otras ocasiones Dora la vio dando una profecía a una joven diciendo que debía de casarse con cierto joven “porque era la voluntad de Dios.” Logrando que la joven dejara la iglesia para no seguir siendo presionada.
Dora Intercesora se quedaba orando al Señor para que le revelara al pastor la verdad, fuera lo que fuera, para que la voluntad de Dios se hiciera.
¿Le suena familiar? La experiencia que acabo de relatar es algo que sucede en muchas iglesias hoy en día. Lo he visto muchas veces. Y otros hermanos me han contado sus experiencias negativas que me han dado escalofríos. Los abusos existen.
Gracias a Dios, los dones verdaderos también existen. No podemos ignorar lo verdadero por temor de lo falso o de lo mal hecho. Cientos de veces he escuchado una profecía verdadera que impartió vida a la congregación, que trajo edificación, exhortación, consuelo, que ministró sanidad, o que nos impulsó hacia una relación más cercana con Cristo, hacia una vida de santidad y la justicia.
También he recibido profecías personales que me eran como aire fresco y medicina a mi espíritu. Recuerdo una vez en particular hace muchos años que yo estaba luchando en contra un temor grande y una situación muy difícil. Ese día yo fui al culto, pero adentro me sentía que me iba morir. De repente, la esposa del pastor me cantó un canto profético que me libró de ese temor terrible y que me ministró la paz y el amor de Dios.
Yo he sido privilegiado de ministrar proféticamente a miles de personas a través de los años. Me he maravillado de como vez tras vez la gente ha testificado de cómo la profecía le ha sido de provecho. Siempre es asombroso saber que Dios

ha hablado y ministrado y ver las lágrimas de gozo y paz de la gente siendo ministrada. Lo mismo ocurre cuando profetizan los miles de profetas, ministros proféticos y creyentes que forman parte de los equipos proféticos de Christian International y de otros ministerios proféticos.
¿Por qué existen los abusos? La gran mayoría de los abusos existen porque los pastores no han establecido un protocolo profético en su iglesia, no han enseñado a su pueblo, ni han procurado moverse en sus dones para poder ser un ejemplo al rebaño de cómo es quese hace todo correctamente. No es una sorpresa que la Palabra de Dios declara en Oseas 4:6: Mi pueblo fue destruido, porque le faltó conocimiento. Gracias a Dios por los pastores que están comenzando a moverse en los dones del Espíritu y equipar a su congregación en sus dones también.
Tiempos de entrenamiento son necesarios Yo creo firmemente que los santos necesitan no solamente enseñanza, sino también un lugar seguro, bajo supervisión, y con pautas y límites puestos en donde pueden ser activados en sus dones. Eso es precisamente lo que proveemos en los seminarios de entrenamiento profético de Christian International México. Así, los santos pueden comenzar a dar pasos de fe, aprender, y recibir retroalimentación para poder obedecer el mandato de Cristo de procurar abundar en los dones para la edificación de la iglesia.
Hay más que una sola fuente de la profecía Como pueblo de Dios tenemos que entender que hay profecías que vienen de Dios, perotambién que hay profecías inspiradas por otras fuentes. En este librito vamos a examinar esas fuentes y a explicar cómo podemos saber si una profecía viene de Dios o no. Jeremías 14:14 Me dijo entonces Jehová: Falsamente profetizan los profetas en mi nombre; no los envié, ni les mandé, ni les hablé; visión

mentirosa, adivinación, vanidad y engaño de su corazón os profetizan. Hoy en día como nunca antes tenemos que estar discerniendo para poder identificar cuando es que Dios habla, y cuando es una palabra que proviene del alma humana o de un espíritu engañador.
Las tres posiblesfuentes de las profecías son: Uno: El Espíritu Santo quees el Espíritu de Dios, el Espíritu de Verdad. Siempre exalta a Cristo, edifica, exhorta, consuela, es bíblica, es positiva. Juan 6:63“…las palabras que yo os he hablado son espíritu y son vida.” Si el que profetiza es maduro y conoce bien el corazón de Dios, habrá menos oportunidad de introducir un error. Pero hay veces que uno que no es maduro profetiza con revelación correcta, pero no de una forma sabia o fuera de tiempo. Dos: El alma humana (el intelecto, las emociones, y la voluntad humana), el ser natural, la razón humana y los deseos carnales. Promueve una agenda o convicción personal, manipula, exalta al ego, esta centrada en deseos personales. Los cristianos no maduros y que no conocen bien el corazón de Dios son más susceptibles a erróneamente profetizar cosas que vienen de su propia imaginación, de sus propios deseos o de una convicción personal. Tres: Inspiración demoníaca (espíritu de muerte, jezabel, mentira, engaño, error, o adivinación). Exalta al hombre u otra cosa pero no a Cristo, divide, contradice principios bíblicos, crea duda en la autoridad establecida, crea duda en el carácter de Dios, excusa y justifica el pecado o la rebelión, manipula, distorsiona la verdad (como la serpiente en el huerto de Edén). Aunque los datos de la profecía pueden ser acertados, el Espíritu Santo que mora en el corazón del creyente no da testimonio a la profecía. En vez de dejar paz, produce confusión, inquietud, temor, rechazo, y causa el sentirse alejado de Dios y sin esperanza.
Datos correctos no es prueba que la profecía es inspirada por Dios Muchos piensan que si la palabra es acertada (con datos correctos) tiene que ser de Dios. Pero bíblicamente, esto no siempre es el caso.
Palabra acertada inspirada por un demonio En Hechos 16 vemos el ejemplo de una profecía con palabras acertadas, pero de una fuente incorrecta: Pablo y Silas en Troas… Hechos 16:16 Aconteció que mientras íbamos a la oración, nos salió al encuentro una muchacha que tenia espíritu de adivinación, la cual daba gran ganancia a sus amos, adivinando. 17Esta, siguiendo a Pablo y a nosotros, daba voces, diciendo: Estos hombresson siervos del Dios Altísimo, quienes os anuncian el camino de salvación. 18Y esto lo hacia por muchos días; mas desagradando a Pablo, este se volvió y dijo al espíritu: Te mando en el nombre de Jesucristo, que salgas de ella. Y salió en aquella misma hora.
Vemos aquí que Pablo pudo discernir la fuente demoníaca (espíritu de adivinación) en la muchacha a pesar de que lo que decía era cierto. Recuerde que 1ª de Samuel 15:23 nos revela que “Porque como pecado de adivinación es la rebelión, y como ídolos e idolatría la obstinación.” Los que permiten rebelión en su corazón se abren a una influencia demoníaca de adivinación.
La rebeldía abre el corazón a influencia demoníaca Tristemente, hay algunos en nuestras congregaciones con rebeldía en el corazón, y que nunca se sujetan a nadie. Aunque pueden ser cristianos, estas personas son susceptibles de profetizar bajo una influencia de adivinación. La rebeldía en el corazón no les permite el discernir bien, porque han cerrado sus oídos en parte al Espíritu Santo quien es quien les ha llamado al arrepentimiento, la sujeción y a la humildad. Por eso hay algunas profecías que parecen ser bíblicas, porque mencionan frases bíblicas; no obstante, el resultado es negativo: intimida, manipula, exalta al hombre, o crea duda en la autoridad establecida. La rebeldía puede ser en contra Dios mismo, el gobierno, el pastor o líderes espirituales, el
esposo u otro líder en el hogar, o en el trabajo. Toda autoridad es establecida por Dios, y Dios nos manda sujetarnos. 1
La comezón de oír 2 Timoteo. 4:3 Porque vendrá tiempo cuando no sufrirán la sana doctrina, sino que teniendo comezón de oír, se amontonaran maestros conforme a sus propias concupiscencias, Vemos que hay hoy en el mundo un deseo muy grande por lo sobrenatural. Por eso se han levantado muchos psíquicos y los que practican el ocultismo. Y aun en la iglesia, hay cristianos carnales que quieren oír cosas agradables y que no soportan la verdad. Estos cristianos carnales, centrados en si mismos y a su propia comodidad, son susceptibles a ser engañados por la profecía falsa o inexacta.
Hay muchos que buscan una palabra profética como si fuera una lectura de cartas o una adivinación que les haga sentirse bien en cuanto a su pecado, rebeldía o algunaofensa que tengan en la vida.
Por ejemplo, una amiga mía me contó que hace muchos años (antes de convertirse), fue a ver a una mujer que leía la suerte. En ese tiempo ella estaba en una relación sexual ilícita con un hombre casado. La psíquica le habló de muchos detallesque eran ciertos acerca de mi amiga y del hombre con quien ella mantenía la relación. Pero al final le dijo, “…y esta relación es muy buena para ti,” efectivamente justificando así el pecado en el que vivía. En ese tiempo eso era lo que ella quería oír.
Sabemos que Dios nunca va a contradecir Su Palabra, la cual prohíbe las relaciones ilícitas. No importa cuantas cosas acertadas le hayan dicho, el fruto de
1Romanos 13:1-2 Sométase toda persona a las autoridades superiores; porque no hay autoridad sino de parte de Dios, y las que hay, por Dios han sido establecidas. 2 De modo que quien se opone a la autoridad, a lo establecido por Dios resiste; y los que resisten, acarrean condenación para sí mismos.
la palabrareveló que venía de una fuente demoníaca para engañarla. Cuidado conlas palabras que llaman a lo malo “bueno” y a lo bueno “malo.”2
Es posible profetizar en el nombre de Jesús y no conocer a Jesús Mateo 7:15-23 15Guardaos de los falsos profetas, que vienen a vosotros con vestidos de ovejas, pero por dentro son lobos rapaces. 16Por sus frutos los conoceréis. … 21No todo el que me dice: Señor, Señor, entrara en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que esta en los cielos.22Muchos me dirán en aquel día: Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre echamos fuera demonios, y en tu nombre hicimos muchos milagros? 23Y entonces les declararé: Nunca os conocí; apartaos de mi, hacedores de maldad. (Énfasis mío) Vemos aquí que es posible el que uno profetice, y hasta que haga milagros sin conocer a Dios. Por eso, a todo aquel que quiera profetizar, elmejor consejo que podemos darles es que desarrollen su relación personal con Dios y que adquieran un verdaderoconocimiento de Su Palabra.
Milagros Verdaderos, Pero Engañosos Marcos 13:22 Porque se levantaran falsos Cristos y falsos profetas, y harán señales y prodigios, para engañar, si fuese posible, aun a los escogidos. (Énfasis mío) El diablo es un mentiroso y un engañador, y usa profecías falsas, manifestaciones sobrenaturales, señales y milagros para engañar a los incrédulos así como a los cristianos ignorantes. Un engaño es una mentira disfrazada con suficiente verdad para que la aceptes.
Los conoceremos por sus frutos En Mateo 7, Cristo nos enseña que conoceremos a los profetas verdaderos “por sus frutos”, no por sus milagros, ni tampoco por sus profecías. Siempre tenemos
2Isaías 5:20
que discernir la fuente de la revelación, y aprender a no impresionarnos tanto con una manifestación sobrenatural o con alguien simplemente porque dijo, “Así dice el Señor.”
El fruto revela la fuente ¿Cuál es el fruto? Toda profecía debe ser probada. El fruto revela la fuente. Hay que examinar el fruto (el contenido y el resultado) de la profecía, y además el fruto de la vida de la persona que profetiza.
Una profecía que es de Dios reflejará el corazón de Dios (amor, misericordia, bondad) y siempre ofrecerá la gracia de Dios yla restauración. Una profecía que es de Dios siempre estará de acuerdo con los principios bíblicos – yen particular con la doctrina de los apóstoles del Nuevo Testamento.
El fruto de nuestra vida También debemos examinar el fruto de la vida. Gálatas 5:22 –23 22Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, 23mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley.. Dios no nos dio una opción entre los dones del Espíritu Santo y el fruto del Espíritu. Aunque nadie ha alcanzado la perfección, debemos procurar andar con ambas cosas evidentes en nuestras vidas.
Una palabra de equilibrio Alguien me dijo una vez, “Yo confió en Dios, pero no confió en la gente.” El problema con teneresa actitud es que ¡Dios siempre usa la gente! No debemos de rechazar una profecía simplemente porque conocemos de alguna falla en la vida del que la profetizo. Por otro lado, sus fallas nos causan que examinemos un poco másla profecía antes de aceptarla.
Lo Ideal vs. La Realidad

Lo ideal seria que Dios usara solamente a las personas perfectas. Pero la realidad es que Dios ha escogido usarnos a nosotros. En la Biblia vemos muchos ejemplos de profecías verdaderas y de vasos humanos llenos de fallas (ejemplo: Balaam y Jonás). Dios los usó a pesar de sus fallas. Estas son buenas noticias para nosotros, ¿verdad?
Las profecías tienen que ser juzgadas 1 Tesalonicenses 5:19, 21. 9No apaguéis al Espíritu. 20No menospreciéis las profecías. 21Examinadlo todo y retened lo bueno.” Obviamente, el elemento humano en la profecía tiene la posibilidad de introducir cosas que no son de Dios. Pablo nos instruye a examinar bien las profecías y a retener lo bueno. Eso implica que puede haber “huesos en el filete depescado”. En vez de rechazar la profecía entera, quita los “huesos” y disfruta de lo bueno. I Corintios 14:29 Los profetas hablan dos o tres y los demás juzgan. Aun los profetas maduros están sujetos los unos a los otros, y lo que profetizan debe de ser juzgado y no ser aceptado simplemente porque alguien dice, “Así dice el Señor…”
Se recomienda grabar las profecías personales Por esta razón, en Christian International insistimos que todas las profecías personales sean grabadas. Cuando las profecías son grabadas, entonces hay un registro de todo lo que fue profetizado, y no habrá duda de lo que fue dicho. Si no hay una grabación de la profecía entonces estamos a la disposición de nuestra memoria. Tristemente, no podemos recordar todo lo que fue dicho. Y muchos solamente recordamos lo que nos cae bien, y lo acomodamos según nuestro gusto. Pero cuando la profecía está grabada, entonces, podemos volver a escuchar lo que fue dicho, orar y pedir al Espíritu Santo que nos ayude a juzgar, interpretar y aplicar la profecía a nuestras vidas según la voluntad de Dios. Si queda alguna duda, podemos pedir ayuda de nuestro pastor para entender mejor de qué se trata la profecía.

Probando a los espíritus 1 Juan 4:1-3 1Amados, no creáis a todo espíritu, sino probad los espíritus si son de Dios; porque muchos falsos profetas han salido por el mundo.2En esto conoced el Espíritu de Dios: Todo espíritu que confiesa que Jesucristo ha venido en carne, es de Dios;3y todoespíritu que no confiesa que Jesucristo ha venido en carne, no es de Dios; y este es el espíritu del anticristo, el cual vosotros habéis oído que viene, y que ahora ya esta en el mundo. Aquí tenemos una de las pruebas de la profecía. Un espíritu engañador no puede confesar que Jesucristo ha venido en carne. La profecía que viene de Dios siempre exaltara a Cristo Jesús porque el espíritu de profecía verdadera es el testimonio de Jesús.
El discernimiento vs. La sospecha El ser discernido no quiere decir que estemos sospechando de todos y solo buscando fallas en los otros. Significa que debemos de estar alertas y ser entendidos. Tenemos que recordar que hay profetas falsos, lobos rapaces vestidos de ovejas. Pero que también hay cristianos con dones verdaderos y motivaciones buenas, pero que se encuentran en todo un rango de varios niveles de entrenamiento, desarrollo y madurez. Por falta de madurez o entrenamiento algunos profetizan cosas no acertadas aunque con un corazón sincero y una motivación buena.
Cuando hay un error es obvio que este causa daño, hay que corregirlo inmediatamente. Pero la mayoría de los errores son solamente una mala aplicación de la revelación o el estar fuera de tiempo. Estos errores se pueden corregir de una forma suave para no humillar a la persona y para no apagar su don. Debemos de andar en amor, dando gracia a los otros, pero siendo discernidos y sabios.
Los que profetizamos tenemos que ser enseñables y estar listos para que lo que profetizamos sea juzgado sin que nos ofendamos. Si alguien se ofende cuando el

pastor le corrigeesta mostrando que no tiene un buen carácter.
Discerniendo la fuente de la profecía Aquí esta una lista de preguntas que podemos hacernos para discernir entre las profecías falsas, las inexactas, y las verdaderas.  Si la profecía exalta a Cristo, puede ser de Dios. La profecía que no es de Dios exalta al ego, al hombre, o a cualquier otra cosa. A veces la profecía que proviene del hombre se manifiesta con una falsa humildad que atraela atención a si mismo. Apocalipsis 19:10 Adora a Dios; porque el testimonio de Jesús es el espíritu de la profecía.  Si la profecía promueve el reino y el gobierno de Dios y no el del hombre, puedeser de Dios. Mateo 16:18 …y sobre esta roca edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella Romanos 14:17 porque el reino de Dios no es comida ni bebida, sino justicia, paz y gozo en el Espíritu Santo.  Si esta de acuerdo con los principios de la Palabra de Dios, la Biblia, y en particular con la doctrina de los apóstoles del Nuevo Testamento, puede ser de Dios. Hebreos 4:12 Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón. 2ª Corintios. 4:2 Antes bien renunciamos a lo oculto y vergonzoso, no andando con astucia, ni adulterando la palabra de Dios, sino por la manifestación de la verdad recomendándonos a toda conciencia humana delante de Dios. 2ª Timoteo 3:16 Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, 2ª Corintios. 3:6 el cual asimismo nos hizo ministros competentes de un

nuevo pacto, no de la letra, sino del espíritu; porque la letra mata, mas el espíritu vivifica. Gálatas 1:8 Mas si aun nosotros, o un ángel del cielo, os anunciare otro evangelio diferente del que os hemos anunciado, sea anatema.  Si la profecía ministra vida (en vez de muerte, duda, temor, etc.), puede ser de Dios. Juan 6:63b las palabras que yo os he hablado son espíritu y son vida. 2ª Corintios 5:18-19 Y todo esto proviene de Dios, quien nos reconcilió consigo mismo por Cristo, y nos dio el ministerio de la reconciliación; 19 que Dios estaba en Cristo reconciliando consigo al mundo, no tomándoles en cuenta a los hombres sus pecados, y nos encargó a nosotros lapalabra de la reconciliación.  Si la profecía edifica a la Iglesia, puede ser de Dios. I Corintios12:7 Pero a cada uno le es dada la manifestación del Espíritu para provecho. 1ª Corintios 14:3 pero el que profetiza habla a los hombres para edificación, exhortación y consolación. 1 Corintios 14:12 Así también vosotros; pues que anheláis dones espirituales, procurad abundar en ellos para edificación de la iglesia. Otros elementos de la profecía Ahora que hemos estudiado acerca de la fuente de las profecías, vamos a examinar los demás elementos de la profecía. • El objetivode la profecía • El mensajede la profecía • La persona que profetiza • El método de entrega de la profecía • La persona que recibe la profecía
El objetivo de la profecía Cuando Dios habla, lo hace con un propósito. El propósito de Dios siempre es positivo yes para darnos vida. Hay que preguntarnos, ¿La profecía ministra vida?

Jesús dijo enJuan 6:63 El espíritu es el que da vida; la carne para nada aprovecha; las palabras que yo os he hablado son espíritu y son vida…
Muchas supuestas profecías ministran muerte y condenación en vez de vida. Como les escribí, el fruto revela la fuente.
Si la profecía edifica a la iglesia, puede ser de Dios. Cristo esta en el proceso de edificar a Su Iglesia, no enel de destruirla.3
Señales de peligro  Si la profecía causadivisión y sospecha entre el Cuerpo de Cristo no es de Dios.
 Si promueve un exclusivismo (que somos los únicos con la verdad no adulterada) no es de Dios. El Reino de Dios es más grande que un pequeño movimiento.
 Si la profecía demanda una fe ciega hacia un ser humano no es de Dios. Los ministros verdaderos no demandan que les sigamos ciegamente. Pablo dijo en l Corintios. 11:1, “Sed imitadores de mí, así como yo de Cristo.” Ultimadamente, tenemos que seguir a Cristo. Solo podemos seguir a un hombre en la medida en que éste, esté siguiendo a Cristo. Es peligroso rodearse solamente de personas que siempre se ponen de acuerdo con usted sin opinar algo diferente. No somos infalibles. Cualquier ministro con corazón honesto tendría que admitir quecomete errores de vez en cuando, y que necesitade alguien que le puedadecir la verdad en amor aunque la verdad no le agrade.
 Si la profecía exige dinero del pueblo por temor de una maldición, o si
3Mateo 16:18

una ofrenda de cierta cantidad es requerida para recibir una bendición, no es de Dios. Dios nunca usa motivaciones negativas como la manipulación o el temor. Dios nos motiva con fe, gozo y con amor. Dios tampoco considera tanto la cantidad que estamos dando, sino la cantidad que nos sobra. Y mas importante que lo que estamos dando, para Dios es el mirar a nuestrocorazón. Si no podemos dar con fe y gozo, realmente Dios no lo puede honrar. Cualquier ministro que exige ofrendas de otros causándoles dar por obligación o por temor está robando a la gente.
El mensaje de la profecía Si la profecía esta de acuerdo con principios bíblicos (la letra y el espíritu de las Escrituras), especialmente con la doctrina de los apóstoles del Nuevo Testamento puede ser de Dios. Dios no se contradice. Hay que preguntar, ¿Es el contenido teológicamente y doctrinalmente sano? ¿Cómose alinea la profecía con la doctrina de los apóstoles? Recuerde que estamos en el Nuevo Pacto, no el Antiguo. Hay unas diferencias muy marcadas. Ya no estamos bajo la Ley. Estamosbajo la Gracia de Dios. Dios no está enojado con nosotros. Toda la ira de Dios fue puesta sobre Cristo en la cruz del Calvario. Hay que preguntarnostambién, ¿La profecía promueve el legalismo o la justicia y gracia de Dios? ¿La profecía condena?, u ¿ofrece la misericordia de Dios yla restauración?
La meta de Dios en la profecía personal es reconciliación y restauración. A Dios no le agrada el sufrimiento de Su creación. Recuerde a los habitantes de Nínive, aunque Dios anunció su destrucción, cambió de planes cuando ellos se arrepintieron.
¿Juicio sobre el Cerro de la Silla?

Una vez alguien me contó de una supuesta profecía que decía que el Cerro de la Silla se iba a derrumbar sobre la Ciudad de Guadalupe, Nuevo León, México, a causa del pecado que había ahí. Yo no creo que esa profecía sea de Dios. Veamos el registro bíblico… Si Dios no hubiera destruido a Sodoma y Gomorra por diez justos que vivían ahí, tampoco va destruir a Guadalupe por los miles de justos que viven en aquella ciudad.4
¿Qué pasó entonces? ¿Cómo es que alguien se atrevió profetizar algo tan severo? Personalmente, creo que el hermano, (quizás con un don verdadero pero que le faltaba un conocimiento de la misericordia de Dios), se ofendió por el pecado que vio en la ciudad, y profetizó de la ofensa en su propia alma en vez de profetizar del Espíritu de Dios. Vemos que el fruto de la profecía era negativo. En vez de producir el temor de Dios que causa arrepentimiento, solamente causó terror y confusión. El fruto negativo revela que la fuente no era divina.
Revelación de calamidades: ¿para predecir juicio o para pedir misericordia? Tenemos que recordar que la mayoría de las veces Dios nos muestra una posible calamidad para animarnos aorar e interceder para que no ocurra. Algunos que no entienden esto comiencen a predecir el evento como un juicio de Dios sobre alguien o sobre un grupo que tiene un pecado diferente que el suyo. Es triste que hayamosformado categorías de pecados suponiendo que el pecado de otro es más feo en los ojos de Dios que nuestro propio orgullo espiritual. Proverbios 6: 16-19 nos revela los pecados que aborrece Dios: 16 seis cosas aborrece Jehová,Y aun siete abomina su alma: 17 Los ojos altivos, la lengua mentirosa, Las manos derramadoras de sangre inocente, 18 El corazón que maquina pensamientos inicuos, Los pies presurosos para correr al mal, 19 El testigo falso que habla mentiras, Y el que siembra discordia entre hermanos.
4Génesis 18:20-32

Escrituras torcidas y tomadasfuera del contexto Un espíritu de error frecuentemente usa o distorsiona algunos versos bíblicos para convencerle en no creer otro verso o verdad bíblica. El diablo conoce bien las escrituras, y se aprovecha de nuestra falta de conocimiento del corazón de Dios para engañarnos. Por eso, los que profetizan deben de hacer todo esfuerzo para conocer a Dios. Toda ministración profética debe de estar basada sobre una relación con El y sobre Su amor por Su Iglesia y Su Creación.
El mensaje de la profecía ¿Tiene sustancia el mensaje de la profecía? Demasiadas personas solo quieren lucirse en frente de los demás. Pero si Dios habla, es que tiene algo importante que decirnos. Podríamos decir que es “la prueba del propósito.” ¿Que es lo que comunica la profecía? Si atrae demasiada atención a la persona en vez de a Dios, algo esta fuera de orden.
Algunos empiezan con una profecía verdadera y un mensaje de Dios, pero terminan dando un consejo personal porque no disciernen entre los pensamientos que Dios esta inspirando y sus propios pensamientos que provienen de su alma.
El mensaje debe de guiarnos a estar más cerca de Dios y motivarnos a vivir en victoria y en santidad. Las cosas predichas deben de cumplirse (tomando en cuenta la naturaleza condicional de las profecías personales).
La persona que profetiza La persona que profetiza tiene cierta responsabilidad cuando se atreve decir, “Así dice el Señor”. Debemos de tomar en cuenta los siguientes puntos:  ¿Es Jesús el Señor de su vida? Debe haber suficiente evidencia que la persona se ha entregado al Señor y que esta haciendo un esfuerzo para vivir de acuerdo con los principios del Reino de Dios.

 ¿Es la personallena del Espíritu Santo? La profecía es uno de los dones del Espíritu Santo. Nadie puede esperar profetizar o ministrar los dones del Espíritu Santo sin la gracia y habilidad del Espíritu Santo en su vida.
 ¿Hay evidencia de una vida consagrada al Señor? Aunque nadie es perfecto, debemos todos de estar viviendo en y creciendo en cierta santidad y consagración y demostrando el fruto del Espíritu Santo.
 ¿Ministra la profecía con amor? Aun cuando Dios tiene que corregirnos, lo hace con amor. Los que ministran con condenación o con una actitud de crítica no conocen el corazón de Dios.
Debamos conocer a los que ministren a nuestras congregaciones. No debemos de permitir a un desconocido profetizar sin primero entrevistarlo y tener una idea de las “credenciales espirituales” que trae. Podamos decir que esta es “la prueba de relación.”
Profetas verdaderos honran la autoridad delegada Un profeta (o cualquier ministro, incluso apóstoles) verdadero no tendrá problema en sujetarse a la autoridad del pastor de una congregación. El pastor de una congregación es el que tiene la responsabilidad de esa congregación. Cuando yo ministro en una iglesia siempre me someto a la autoridad que Dios ha puesto ahí. Dios honra a los que honran la autoridad.
El método de entrega de la profecía  ¿Puede la congregación oír y entender la profecía?

Dios es un Dios de orden y de paz.5 En una congregación grande será necesario el establecer un protocolo para que los que profetizan puedan usar un micrófono para ser escuchados. Los que no pueden guardar el protocolo están fuera de orden.
 ¿Está la persona fuera de control? Estando bajo la influencia del Espíritu Santo puede ser algo que nos emociona. Sin embargo, las emociones no deben de dominar la ministración o distraer de lo que Dios quiere comunicar.
Algunos se emocionan tanto (con sollozos u otra cosa) que no se les puede entender. Si no se le puede entender, la ministración no será de provecho y la persona debe de callar, calmarse y esperar el tiempo oportuno. Las emociones provienen del alma, no del Espíritu. Por eso, las emociones nunca deben de dominar la ministración del Espíritu.
¿Espiritual o espiritualoide? El método de entrega de la profecía no debe de ser ostentoso o de una forma que finja una súper-espiritualidad. No debe de ser hecho de una forma melodramática que atrae la atención al vaso humano. Algunos no han visto otra forma de ministración y piensan que tienen que ser “espiritualoides” para ser espiritual. Estos tienen falta de enseñanza y entrenamiento. Hay que tomar en cuenta que Dios a veces escoge ministrar una profecía de una forma dramática, con un acto profético (ej.: Ágabo y el cinturón de Pablo en Hechos 21:10-11). Dios a veces escoge usar un acto profético (un drama) igual como Cristo usó parábolas para enseñar.
 ¿Combina bien la profecía con el orden y el fluir del culto? Dios es Dios de orden y de paz. La profecía no debe de cambiar radicalmente el orden y el fluir del culto.
51a Corintios 14:33; 40

¿Para usted, o para todos? Muchas veces alguien recibe una revelación que es solo para ellos mismos y no para la congregación entera. Es normal que durante un culto el que muchas personas reciban revelación profética– pero no toda revelación es para compartir en público. A veces Dios solo está confirmando algo a nuestro corazón para nuestro beneficio personal. A veces, Dios quiere que intercedamos solamente. Es bueno preguntar al Señor si El quiere que se comparta la revelación y si sería de provecho antes de buscar el micrófono. A cada uno le es dada la manifestación del Espíritu para provecho, o para el beneficio de todos (I Corintios 12:7). Queremos que lo que es de provecho sea hecho, pero que no sea hecho lo que no es de provecho.
Cuando hay duda, pregunte al pastor No queremos limitar a Dios. A veces, puede ser que Dios quiere cambiar el orden de un culto. Pero en esos casos (no son comunes) el pastor o el que dirige debe de decidir y aprobar la ministración y el cambio. Siempre una buena regla para los miembros es: cuando hay duda, consulte al pastor u a otra persona delegada del pastor antes de entregar esa clase de profecía.
Muchos por su inmadurez o carnalidad manipulan usando el pretexto de una supuesta profecía para controlar, intimidar (mantener control) o para que se haga lo que ellos quieren. Hay que entender que esta clase de fruto revela una fuente que no es Dios sino de un espíritu de jezabel. Hay que comenzar a confiar en el Espíritu Santo que está en ti cuando hay una falta de paz acerca de una profecía de esta clase. Esa inquietud puede ser Dios llamándole la atención y diciendo, “esa es una profecía inexacta”.
El que recibe la profecía. Si el Espíritu Santo da testimonio a su espíritu que es de Dios, puede ser de Dios. (Tomando en cuenta que nosotros mismos podemos tener paradigmas

equivocados o puntos ciegos.) Los que escuchan la profecía deben de sentir el testimonio del Espíritu Santo aprobando la profecía.
El mismo Espíritu Santo que nos da testimonio de que somos hijos de Dios, nos de testimonio si una profecía viene de Dios.6 Muchas veces ese testimonio del Espíritu viene como una paz interior. Si hay una falta de paz, es posible que algo esté mal. Recuerde, usted es un hijo de Dios, y oveja de Cristo. Cristo nos dijo en Juan 10:14Yo soy el buen pastor; y conozco mis ovejas, y las mías me conocen.
Podemos también preguntar, ¿Siento yo la inspiración y paz de Dios? ¿Me siento animado y fortalecidoen mi fe y deseo de crecer en Dios? ¿Puedo yo ver como el Señor utilizó la profecía para motivarme y ayudarme a mejorar y madurar mi carácter y vida espiritual? Si no hay un resultado positivo, entonces la naturaleza de la profecía es dudable.
Por otro lado, si la profecía causa confusión, duda, o condenación, no es de Dios. Recuerde que el enemigo es un experto en usar las escrituras y distorsionarlas para su propia agenda.
Guía para discernir si una profecía es de Dios:  El mensaje de la profecía está claramente de acuerdo con principios de la Palabra de Dios, la Biblia (Hebreos 4:12; 2 Timoteo 3:16).  El resultado (el fruto) de la profecía es que edifica, consuela y/o exhorta en una manera positiva (2 Corintios 14:3-5).  Si el fruto de la profecía esta de acuerdo con el fruto del Espíritu (Gálatas 5:22-23)  La profecía ministra vida y no muerte (Juan 6:63).  La ministración apoya y fluye con lo que Dios está haciendo en el servicio y en la iglesia. (1 Corintios 14:40)
6Romanos 8:16

 Laprofecía en alguna manera avanza el Reino de Dios y da gloria a Cristo y no al hombre. (Apocalipsis 19:10)  El mensaje de la profecía exalta el señorío de Cristo.(Filipenses 2:9-11)

Estudiemos sobre la resurrección

LAS RESURRECCIONES

A. LA RESURRECCION DE JESUCRISTO
En el orden de las resurrecciones la primera es la de Jesucristo, anunciada en la profecía del Antiguo Testamento (como en Sal. 16:9-10), presentada históricamente en los cuatro evangelios, y tratada teológicamente en el Nuevo Testamento a partir del libro de los Hechos. Indudablemente la doctrina de la resurrección de Cristo es una doctrina de importancia central sobre la que descansa toda la fe y esperanza del cristiano, como expone extensamente Pablo en 1 Corintios 15. En consideración de los hechos que apoyan la conclusión de que hay más de una resurrección, es importante notar que todos deben estar de acuerdo en que la resurrección de Cristo es un acontecimiento distinto y que ya ha ocurrido.

B. LA RESURRECCION DE LOS SANTOS EN JERUSALEN
En el tiempo de la resurrección de Cristo ocurrió una resurrección que fue como una prenda, según Mateo 27:52-53. Este pasaje afirma que «en el tiempo de la muerte y resurrección de Cristo se abrieron los sepulcros, y muchos cuerpos de santos que habían dormido se levantaron; y saliendo de los sepulcros, después de la resurrección de él, vinieron a la santa ciudad, y aparecieron a muchos».
En ningún lugar se da explicación alguna acerca de este suceso fuera de lo común. Aunque los sepulcros fueron abiertos en el momento de la muerte de Cristo, parece que los santos mismos no salieron de los sepulcros hasta que Cristo resucitó, porque la Escritura deja en claro que Cristo es la primicia, el primer resucitado de entre los muertos en un cuerpo resucitado que no volverá a ser destruido. En contraste con otras personas resucitadas, como en el caso de Lázaro, que indudablemente volvió a morir y volvió a ser sepultado, Cristo resucitó para no volver jamás a un sepulcro.
El significado probable de la resurrección de santos en el tiempo de la resurrección de Cristo, número relativamente pequeño de individuos, puede hallarse en el cumplimiento de lo tipificado en una ofrenda levítica. La tercera de las fiestas de Jehová (véase Lv. 23:9-14) incluye una ceremonia en que, al comienzo de la cosecha, los israelitas debían llevar un puñado de grano no trillado para mecerlo delante de Jehová y ofrecer los sacrificios adecuados en reconocimiento de sus esperanzas puestas en la cosecha venidera. La resurrección de santos en Jerusalén en el tiempo de la resurrección de Cristo constituyó las primicias y demostró que Cristo no estaba solo en su resurrección, sino que era el precursor de la gran cosecha venidera, de la cual estos santos eran una muestra.
Aunque algunos han interpretado las referencias de Lucas como sólo una restauración a la vida como la ocurrida en el caso de Lázaro, el hecho de que haya ocurrido en el tiempo de la resurrección de Cristo indicaría una resurrección permanente, e indudablemente estos santos fueron llevados vivos al cielo después que hubieron cumplido su misión. En cualquier caso, es otra resurrección histórica que confirma el concepto de que todas las resurrecciones no pueden reunirse en un solo gran acontecimiento futuro.

C. LA RESURRECCION DE LA IGLESIA
Como se dijo en los estudios de la venida de Cristo por sus santos, y la doctrina del arrebatamiento, los muertos en Cristo serán resucitados en el tiempo de la venida de Cristo por los suyos y, junto con los cristianos vivos que serán transformados, se encontrarán con el Señor en el aire y subirán al cielo. Según 1 Tesalonicenses 4:13-18 y 1 Corintios 15:51-58, tanto los santos resucitados como los trasladados recibirán cuerpos de resurrección similares al cuerpo resucitado de Cristo (1 Jn. 3:2). La resurrección de la iglesia es la primera resurrección en gran escala y es precursora de las demás.

D. LA RESURRECCION DE LOS SANTOS DEL ANTIGUO TESTAMENTO
Aunque el Antiguo Testamento constantemente supone la doctrina de la resurrección, como se afirma en Job 19:25-26, por ejemplo, no es esta doctrina un tema de profecías extensas. Sin embargo, las referencias que se encuentran parecen poner la resurrección de los santos del Antiguo Testamento en el tiempo de la segunda venida de Cristo a la tierra y no en el de su venida por sus santos en el arrebatamiento.
Daniel 12 describe la Gran Tribulación en el versículo 1 y la resurrección en el versículo 2 como un suceso inmediatamente posterior y que constituye un clímax en relación con ella; en este caso, sería claro que los santos del Antiguo Testamento no son resucitados en el arrebatamiento, sino en el tiempo del establecimiento del reino. La misma implicación se encuentra en el pasaje de Job, donde la resurrección está conectada con el tiempo en que el Redentor está en pie sobre la tierra.
En forma similar, la doctrina de la resurrección presentada en Isaías 26:19-21 relaciona el despertar de los cuerpos muertos con el momento en que Cristo juzgue al mundo. También es significativo que la frase particular de «los muertos en Cristo» sea usada para describir a los que son resucitados en el arrebatamiento (1 Ts. 4:16). La expresión «en Cristo» describe la posición actual de los creyentes en Cristo debido al bautismo del Espíritu, que ocurrió por primera vez en Hechos 2 y que no aparece en relación con los santos del Antiguo Testamento. Aunque habrá intérpretes de las Escrituras que discrepen de esta posición, e incluirán la resurrección de los santos del Antiguo Testamento con el arrebatamiento, el peso de la evidencia parece relacionarla con la segunda venida de Cristo a la tierra. En cualquier caso, todos los santos del Antiguo Testamento y los de la iglesia serán resucitados antes del milenio.

E. LA RESURRECCION DE LOS SANTOS DE LA TRIBULACION
Se hace mención especial de los que murieron como mártires de la tribulación, diciendo que serán resucitados en conexión con la segunda venida de Cristo para establecer el reino. En Apocalipsis 20:4 Juan escribe que vio «las almas de los decapitados por causa del testimonio de Jesús y por la palabra de Dios, los que no habían adorado a la bestia ni a su imagen, y que no recibieron la marca en sus frentes ni en sus manos; y vivieron y reinaron con Cristo mil años». Esta afirmación es explícita en el sentido de que los mártires de la tribulación serán resucitados cuando Cristo venga a establecer su reino. Apocalipsis 20:5 declara: «Pero los otros muertos no volvieron a vivir hasta que se cumplieron mil años. Esta es la primera resurrección». Surge, naturalmente, la pregunta de cómo puede ser ésta la primera resurrección de los santos del Antiguo Testamento.
La respuesta es que la expresión «primera resurrección» se refiere a todas las resurrecciones de los justos aun cuando se encuentren ampliamente separadas por el tiempo. Todas ellas son primero, esto es, antes que la resurrección final de los impíos. Consecuentemente, la expresión «primera resurrección» se aplica a todas las resurrecciones de los santos sin consideración de cuándo ocurrían, incluyendo la resurrección Cristo mismo.

F. LA RESURRECCION DE LOS SANTOS DEL MILENIO
Ningún pasaje de las Escrituras predice la resurrección santos del milenio, y algunos han sacado la conclusión que los santos que entren en el milenio no morirán. Por supuesto, las Escrituras guardan silencio acerca de un arrebatamiento de los santos vivos al final del milenio. Estos dos apartados de la profecía no caen dentro de la esfera de preocupación inmediata de los santos que viven en la actualidad, y la verdad acerca de ella podrá ser revelada después de la venida de Cristo para establecer su reino.
Sin embargo, cabe suponer que algunos santos que sobrevivirán a la tribulación ya serán de edad avanzada, y en cualquier caso es dudoso si alguien sobrevivirá durante todo el reinado de mil años. Ni Adán ni los cristianos primitivos lograron vivir mil años. En consecuencia, se puede suponer que aun los salvados morirán en el milenio aun cuando la vida de ellos será muy larga.
Según Isaías 65:20, «no habrá más allí niño que muera de pocos días, ni viejo que sus días no cumpla; porque el niño morirá de cien años, y el pecador de cien años será maldito». Esta afirmación, por otra parte, indica que la vida será prolongada mucho, esto es, que a la edad de 100 años una persona será todavía joven. En el milenio, los creyentes que sean viejos cumplirán sus años, con lo que se quiere decir que alcanzarán una edad muy avanzada. En contraste, la persona que muera de 100 años será porque es pecador, y la muerte le vendrá como un juicio.
Subsiste la evidencia de que en el milenio habrá santos que morirán y que serán resucitados al final del reinado milenio. Sin embargo, esta doctrina no está fundada sobre un pasaje específico de las Escrituras, pero es probablemente la mejor explicación. Al mismo tiempo que sean resucitados los santos del milenio serán arrebatados los santos que estén vivos, esto es, serán llevados de la tierra sin morir, del mismo modo que la iglesia cuando fue arrebatada. Esto será en preparación para la destrucción de la tierra y los cielos que ahora son.

G. LA RESURRECCION DE LOS IMPIOS
La resurrección final está relacionada solamente con los impíos. Según Apocalipsis 20:11-15, en conexión con el juicio del gran trono blanco, todos los muertos que no hayan resucitado antes serán resucitados y comparecerán ante Dios para ser juzgados. Esta es la resurrección final antes de la creación de los nuevos cielos y la nueva tierra. Los detalles de este juicio serán considerados en un capítulo posterior.
Resumiendo, las Escrituras claramente enseñan que todos los hombres resucitarán. Como lo resume Daniel: «Muchos de los que duermen en el polvo de la tierra serán despertados, unos para vida eterna, y otros para vergüenza y confusión perpetua» (12:2). Aunque los hombres mueren, todos resucitarán, pero las resurrecciones no serán las mismas. La resurrección de vida es una gloriosa resurrección en que los cuerpos de los creyentes serán conformados al cuerpo de resurrección de Cristo.
Sin embargo, la resurrección de condenación es un espectáculo terrible. Los hombres recibirán cuerpos que les durarán para siempre, pero cuerpos que son pecaminosos y sujetos al dolor y el sufrimiento. Como el diablo y sus ángeles, existirán para siempre en el lago de fuego. Este hecho conmovedor ha hecho que los hombres lleven el evangelio hasta los fines de la tierra a fin de que la mayor cantidad posible de personas pueda ser arrebatada del fuego (Jud. 23) y sea liberada de la ira de Dios que ciertamente vendrá sobre los impíos. Sin embargo, para el justo la doctrina de la resurrección es la base de nuestra esperanza, y aunque la última generación de la iglesia será arrebatada sin morir, para la gran mayoría del mundo la resurrección de la tumba ha sido el método divino para transformar un cuerpo que era para la tierra en un cuerpo adecuado para su gloriosa presencia.