jueves, 23 de abril de 2015

¿QUÉ ES EL CULTO RACIONAL?

Romanos 12:1

Introducción.
El cuerpo no solo es la parte física del hombre como contrapuesto del alma, sino es el campo material dentro del cual presta el hombre su servicio.

El cristiano debería apreciar el cuerpo que Dios le ha dado y amarse a sí mismo lo suficiente como para cuidar de su cuerpo de manera apropiada a fin de poder presentarlo en servicio sagrado, aceptable a Dios. (Ro 12:1.) Esto requiere hacer uso de la razón y suministrar al cuerpo el alimento y las demás cosas necesarias, así como mantenerlo limpio.

El hombre deshonro su cuerpo. (Romanos 1:21-32)
  • Pues conociendo a Dios no le glorificaron,
  • Mentalmente el hombre fue entenebrecido(oscurecido, sin entendimiento)
  • En cuanto a creencias el hombre cambio la gloria de Dios por la de las imágenes.
  • En prácticas morales el hombre ha cambiado el uso natural que es contra la naturaleza (homosexualidad, la zoofilia, lesbianismo, etc.)
  • El hombre fue atestado (instrumento oficial) por la injusticia, fornicación, perversidades, etc.
En Cristo Jesús el hombre adquirió honra, fuimos redimidos por la sangre de Jesús allá en la cruz del calvario, por eso la biblia confirma que en Cristo somos justificados, santificados hemos adquirido una nueva naturaleza.

Por qué los que están en Cristo nuevas Criaturas son las cosas viejas pasaron he aquí todo es hecho nuevo (2 Corintios 5:17)

El Culto Racional:

El apóstol Pablo nos enseña a presentar nuestro cuerpo en sacrificio vivo, santo y agradable que es nuestro culto racional.

La palabra culto quiere decir:

Homenaje externo de respeto y amor que el cristiano tributa a Dios.
Conjunto de ceremonias litúrgicas con que se tributa homenaje.
Honor que se tributa a lo que se considera divino o sagrado.
El que consiste en demostraciones exteriores, como sacrificios, cantos, adoraciones, súplicas, ofrendas y dones.

La palabra racional:

logikos (logikov), perteneciente a la facultad de la «razón, razonable, racional.

Que posee razón o, mejor, que ajusta sus creencias, sus decisiones y su conducta a lo que se considera que está de acuerdo con las normas teóricas y prácticas de la razón. Se habla, así, de racionalidad teórica y práctica.

Sinónimos de racional son, por ejemplo, "lógico", "coherente", "fundamentado en razones"; "razonable".

El sacrificio tiene que ser inteligente, en contraste a los cultos ofrecidos mediante ritual y por fuerza.

La presentación debe tener lugar de acuerdo con la inteligencia espiritual de aquellos que son nuevas criaturas en Cristo y que están conscientes de «las misericordias de Dios».

El verdadero culto racional es ofrecerle a Dios nuestra vida cotidiana.

El culto corporal no solo se lo realiza en la iglesia, sino que se ve marcado de día en día, mes tras mes, año tras año. Entonces nos solo puede decir “voy a la iglesia a presentar un culto” además de esto podemos decir voy al trabajo, a la escuela, al mercado, a la fábrica, a la hacienda a presentar un culto racional a Dios. Esto no quiere decir que va a pasar cantando u orando, palmando o predicando, lo quiere enfocar es que todo lo que hagas debe ser como para el Señor, hacerlo de la mejor manera.

El verdadero culto racional requiere presentar nuestro cuerpo en sacrificio vivo.

En el Antiguo Testamento los sacrificios eran puestos en pedazos sobre el altar, otra observación que se puede hacer que lo que se presentaba era un sustituto.

Lo que Dios requiere es un sacrificio vivo es decir todo su cuerpo debe ser puesto a disposición de Dios, cosa que para los griegos de aquella época era algo imposible ya que el cuerpo solo representaba la cárcel del alma y la razón, para ellos el cuerpo era despreciado y vergonzoso y de allí que ellos hacían lo querían con su cuerpo se entregaban al desenfreno.

Pablo resalta la importancia del cuerpo, que hay un Dios poderoso que decidió vivir en nuestro cuerpo y convertirlo en su templo es decir en lo más sagrado que puede tener una deidad, un Dios interesado en nuestro cuerpo y que desea que se lo entreguemos racionalmente, es decir sin ninguna obligación sino por simple reciprocidad de nuestra parte por el hecho que el ha mostrado misericordia con nosotros.

El verdadero culto racional requiere presentar nuestro cuerpo en sacrificio santo.

La palabra santo: 
  • Perfecto y libre de toda culpa.
  • Que está especialmente dedicada o consagrada a Dios. 
Alguien pensara que sumamente difícil cumplir este requisito el de ser santo, pero para ser santo requiere vivir bajo las normas establecidas por nuestro Dios, es una decisión vivir para Cristo y esto no es difícil pues todo lo podemos en Cristo que nos fortalece.

Para ser santo debe entender que es algo que a Dios le agrada, si nosotros amamos a Dios con todo nuestro corazón haremos todo por agradar a Jesús.

Éx._19:6  seréis un reino de sacerdotes, y gente santa        
Éx._22:31    me seréis varones santos.
Lev._11:44 Por qué yo soy Jehová vuestro Dios; vosotros por tanto os santificareis y seréis santos, porque yo soy santo
 Lev._27:9   todo lo que se diere a Jehová será santo.

El verdadero culto racional requiere presentar mi cuerpo en sacrificio agradable.

Los sacrificios que Dios demandaba de su pueblo debían cumplir ciertos requisitos que eran fundamentales para ser aceptos a Dios o de lo contrario le costaría la vida al que presentaba un sacrificio imperfecto. 

Sin defecto.- Es decir sin carencia de alguna cualidad propia de algo.

La palabra agradable:

Que produce complacencia o agrado.
De quien tiene complacencia o gusto en hacer algo.

Esd 6:10 a fin de que ofrezcan sacrificios agradables al Dios del cielo, y oren por la vida del rey y por sus hijos.

Los sacrificios agradables son lo nuestra boca expresa (Salmos 119.108).
Las promesas, votos, pactos.
Los perfectos de camino a Jehová son agradables Pr. 11:20
Es decir que vamos de acuerdo a la palabra de Dios, que una persona actúa de acuerdo al carácter santo de Dios.
Conclusiones:
Efe 5:9-19

CÓMO PREPARAR LA INTRODUCCION DE UN MENSAJE

Hay un viejo dicho que dice: “La primera impresión es lo que cuenta”. En algunas ocasiones el impacto inicial de la introducción puede incluso moldear el efecto final de un mensaje.
Preparar La Introducción Del Mensaje, suele ser una de las tareas más dificultosas en algunas ocasiones, por supuesto si lo que queremos lograr es capturar la atención de nuestra audiencia desde el principio de nuestra predicación. Para lograr una introducción efectiva debes usar tu imaginación y creatividad.
En este artículo voy a presentarte siete maneras de cómo puedes preparar una buena introducción de tu mensaje, y que si las pones en práctica, puedo asegurarte que ya tienes logrado lo que es captar la atención de tu apreciado público.
1. Cuenta una Historia de la vida real. Puede ser la historia de algún conocido, de un amigo o hermano, y que esa historia se relacione con lo que va a ser el mensaje que vas a predicar.
2. Una Oración inspiradora. ]Es una maravillosa técnica para la introduccion, por supuesto que también esta oración debe estar acorde a lo que vas a predicar.
3. Presenta un Problema de la vida y en el cual se le dará solución en el mensaje. Por ejemplo, si vas a hablar acerca del pecado, porque no hablar de un problema en especifico como consecuencia del pecado, y que obviamente a través de la Palabra presentarás la solución.
4. Relata una Experiencia personal como predicador. A medida que va pasando el tiempo, sin duda has tenido algunas experiencias en tu vida como predicador, puedes hacerlo, sin aburrir a tu publico por supuesto.  Con este tipo de introducción se debe tener mucho cuidado, de no ser tu mismo el centro de la introducción, sino la experiencia.
5. Una referencia a un libro actual y de renombre. Con este tipo de introducción debes hacer énfasis en algo que aprendiste de ese libro o de ese autor, no se trata de hacer publicidad desde el púlpito.
6. Algún suceso actual que se relacione con el mensaje.
7. Una Pregunta retorica dirigida a tu público.
Es en la introducción que tu como predicador, tratas de llevar las mentes de la congregación a tal disposición de lo que vas a decir, que queden bien dispuestos a darte toda su atención.
  • Sé breve. Sabes, el objetivo del mensaje es llevar la Palabra de Dios a los oyentes, por ello es tan importante que lo más pronto, pasemos a desarrollar el cuerpo del mensaje.
  • Evita detalles innecesarios, ya que tu enfoque no es que la gente aprenda los detalles de una historia, sino utiliza la introducción como una puerta que los conducirá al maravilloso mundo de la Palabra de Dios.
Si lo prefieres, puedes preparar la introducción después de que ya tengas elaborado el bosquejo de tu mensaje, ello te dará mas ideas acerca de elegir una introducción acorde al mensaje que has preparado. 
Que Dios te continúe bendiciendo y ayudando en esta Maravillosa labor de Predicar El Evangelio de Jesucristo.

miércoles, 22 de abril de 2015

CUÍDATE DE LOS LOBOS VESTIDOS DE OVEJAS


Mateo 24:11: Y muchos falsos profetas se levantarán y engañarán a muchos.

Lo triste de esto no es el hecho de que se levanten los falsos profetas, sino el que muchos son engañados por ellos. La razón por la que muchos son engañados es porque para poder detectar el falso profeta o maestro hay que estar firmemente parado sobre la Palabra de Dios. Se debe tener visión espiritual y el entendimiento iluminado por el Espíritu Santo. Los falsos maestros han sido y siguen siendo engañados por otros falsos maestros y el mismo Satanás y de esta misma manera van en un ciclo de mal en peor, engañando a otros a su paso.

Mateo 7:15 Cuidaos de los falsos profetas, que vienen a vosotros con vestidos de ovejas, pero por dentro son lobos rapaces.

Jesús estaba hablando de personas que al igual que los lobos entran en medio del rebaño de las ovejas, así también entraran hombres malos, feroces como los lobos en medio de la Iglesia.

Otros Versos Claves.

·         2 Timoteo 3 :13 Mas los malos hombres y los engañadores, irán de mal en peor, engañando y siendo engañados

·         Mateo 7: 14 Porque estrecha es la puerta, y angosto el camino que lleva á la vida, y pocos son los que la hallan. 15 Y guardaos de los falsos profetas, que vienen á vosotros con vestidos de ovejas, mas de dentro son lobos rapaces. 16 Por sus frutos los conoceréis.

2 Corintios 11:13-15 Porque éstos son falsos apóstoles, obreros fraudulentos, trasfigurándose en apóstoles de Cristo. 14 Y no es maravilla, porque el mismo Satanás se transfigura en ángel de luz. 15 Así que, no es mucho si también sus ministros se transfiguran como ministros de justicia; cuyo fin será conforme á sus obras.

 ¿Como reconocer un lobo?, debemos distinguirla de la oveja, miremos su hocico y su cola. Miraremos como habla y como camina, hay mucha diferencia entre la boquita de la oveja y su caminar, ¿verdad?
El lobo por ser feroz, ataca, es salvaje y se comen a otros, es carnívoro.
Para reconocerlos en la Iglesia, debemos ver si atacan, si no se dejan dominar (salvajes) o sea no están bajo autoridad y solo piensa en la carne. (Gálatas 5:19)
El falso maestro no admite corrección, siempre tiene la razón y no es sumiso a la Palabra de Dios, es pretencioso y arrogante, da más importancia a las doctrinas de su organización, su tradición y su mente que a la Biblia.

1) El lobo rapaz es impío:

Judas 1:4 “...Porque algunos hombres han entrado encubiertamente, los que desde antes habían sido destinados para esta condenación, hombres impíos, que convierten en libertinaje la gracia de nuestro Dios, y niegan a Dios el único soberano, y a nuestro Señor Jesucristo...”
La palabra en el original es asebes: sin reverencia hacia Dios; no meramente irreligioso, sino actuando en rebelión contra las demandas de Dios. En suma. ¡No tienen temor de Dios!

2) El lobo rapaz es murmurador

Judas 1:16 Son chismosos y criticones. Hacen un verdadero culto de la “información” porque gracias a lo que averiguan, indagan, investigan, pueden criticar y descalificar a los demás.
El término original es “gongustes”: uno que se queja.
El murmurador generalmente está en desacuerdo... No importa la causa... Tiene la íntima convicción de que estar en la oposición es elegante... Pero no es frontal... él critica entre dientes...o en forma elíptica... su cobardía es más intelectual que espiritual...

3) El lobo rapaz es querelloso

(Judas 1:16) El término original es “mempsimoiros”: quejoso de su propia suerte, quejumbroso, descontento.
Les gusta la discusión. No pueden vivir en paz. Tampoco dejan en paz a los demás. Cuando no hay problemas a la vista, los inventan.

4) El lobo rapaz es rebelde

Judas 1:16 “andan según sus propios deseos”; Judas 1:8 “rechazan la autoridad”
Cuando entran en una congregación, en general se sujetan, pero tan solo hasta tener estudiada la situación y las relaciones de poder. Luego comienzan a cuestionar a algunos líderes... no a todos... se trata de introducir una cuña en las líneas de autoridad...

5) El lobo rapaz es fabulador

Judas 1:16 “hablan cosas infladas”
Son exagerados y mentirosos. Viven contando éxitos del pasado que, de tanto repetirlos, ellos mismos creen, de tal suerte que ya no pueden diferenciar la verdad del engaño... están tan convencidos de sus propias mentiras... que a menudo, y por un breve lapso, convencen a su auditorio.
Esta quizás es la explicación del “Síndrome de Diótrefes”, quizás este individuo se resistía a recibir a varones ungidos, cuyo discernimiento espiritual pondría en evidencia, confrontaría sus fantásticas historias.

6) El lobo rapaz es adulador

Judas 1:16 Como su objetivo es llegar a los pastores o líderes de la comunidad, para desestabilizarlos o influirlos negativamente, y así incrementar su poder, tratan de quedar bien con las autoridades, elogiándolas, halagándolas, hablándoles de su buen desempeño.
Esto a nivel vertical. A nivel horizontal, buscan aconsejar a sus potenciales víctimas, diciéndoles lo que desean oir, y de a poco van inculcándole sus mezquinos valores.
El lobo rapaz pretende compensar sus despiadados ataques a algunos hermanos, manifestando a otros su incondicional apoyo y agradeciéndoles que son de “gran bendición para su vida”.

7) El lobo rapaz es libertino
Judas 1
Sinónimo de libertinaje es desenfreno. Vale decir, el libertino no se sujeta a pautas, normas, principios, reglas... Tampoco a autoridad alguno... incluso la de Dios... en suma: el libertino no se sujeta... Es un cabrito... no una oveja...
Proclamando una supuesta libertad, obran conforme su propio parecer, con algunos miembros de la congregación pueden mostrarse simpáticos e “íntegros” pero con otros van mostrando poco a poco su maldad.
Puede que al principio se muestren como buenos hermanos, pero con el tiempo verás que van infrigiendo norma tras norma, principio tras principio, hasta mostrarse como lo que son, unos rebeldes...

8) El lobo rapaz es impúdico.
Judas 1:19
No tienen pudor. No tienen vergüenza de exhibir públicamente sus malas actitudes, se convencen a sí mismos de que sus actitudes pecaminosas no son advertidas por el resto de los hermanos...
Son capaces de acusar y acosar implacablemente a un hermano... y al mismo tiempo declamar en contra de los espíritus inquisidores... Son capaces de lanzar los más descarados ataques mientras gritan: Paz !!! Paz !!!

Si encuentran en su congregación a alguien con alguna de estas características, oren; si reúne dos de estas características, oren y permanezcan a prudente distancia; si reúne más de dos de estas características, oren y avisen urgente al pastor que, sin descuidar el cayado, prepare la vara... En fin... siempre oren...


Conclusión
Jesucristo dijo que los verdaderos seguidores serían conocidos por sus frutos. Un falso maestro podrá aparentar tener fruto de cristiano pero tarde o temprano se dejará saber lo que verdaderamente es. No puede una fuente dar agua dulce y salada a la misma vez. Las verdaderas fuentes de Dios siempre darán un fruto espiritual, los falsos maestros aparentan dar buenos frutos pero no pueden esconder los verdaderos frutos de pecado y engaño. Solo cuando se escudriña la Biblia se pueden detectar los verdaderos farsantes.
Jesús dijo:
Mateo 7 21 No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos: mas el que hiciere la voluntad de mi Padre que está en los cielos.
22 Muchos me dirán en aquel día: Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre lanzamos demonios, y en tu nombre hicimos mucho milagros?
23 Y entonces les protestaré: Nunca os conocí; apartaos de mí, obradores de maldad.
Mientras siga pasando el tiempo y la venida del Señor se haga más cerca, los falsos maestros aumentarán y muchos se apartarán de la fe siguiendo estas doctrinas de demonios. Eso es el cumplimiento de las profecías bíblicas.


martes, 21 de abril de 2015

¿Enseña la Biblia que debemos atar y desatar?

Cada vez más en ésta generación se escucha en las congregaciones evangélicas la práctica de atar y desatar. Los líderes religiosos atan y desatan desde demonios, salud, prosperidad, bendición, enfermedades, pobreza y se ha llegado al colmo de atar al mismo diablo. La pregunta sería si es que Satanás no queda muy bien atado pues después de cada servicio al parecer éste enemigo se desata por lo que hay que continuar y continuar semana tras semana con esta recurrente práctica.


¿Cual es el significado bíblico de atar y desatar?

La expresión “atar” y “desatar” era común en la fraseología legal judía, significando declarar algo como prohibido o declararlo permitido en una comunidad específica. Era parte del ordenamiento rabínico donde al estudiante que había terminado sus estudios religiosos se le delegaba cierta autoridad para tomar decisiones ante cualquier situación dentro de una comunidad específica, una de las preguntas que se le hacía al rabino principal era: ¿puede él atar? ¿puede desatar? si la respuesta era afirmativa ya tenía la autoridad delegada y el pueblo era testigo de ésto. De modo que si ocurría algo digno de juzgar el caso era traído a ésta persona y por la autoridad de decisión antes mencionada éste ataba o desataba (se hacia cargo juzgando el caso) apoyándose en su conocimiento de la ley mosaica donde se establecía claramente la pena para el transgresor.

Jesús entrega esta autoridad rabínica a Pedro lo cual se relata en el cap. 18 del Libro de Mateo, verso 18:

De cierto os digo que todo lo que atéis en la tierra, será atado en el cielo; y todo lo que desatéis en la tierra, será desatado en el cielo.

Para entender bien lo que Jesús quiso decir aquí debemos leer todo el capítulo 18 y así contextualizar el citado verso, si se fija desde el verso 1 en adelante se dará cuenta que  se habla sólo de tropiezos entre nosotros los creyentes, no se habla del diablo ni los demonios.

18:15 Por tanto, si tu hermano peca contra ti, ve y repréndele estando tú y él solos; si te oyere, has ganado a tu hermano.

Este es el primer paso para arreglar los conflictos entre hermanos (esto ya se encontraba en la ley, en Lev. 19.17). Tendrás que razonar con él.
“Has ganado a tu hermano”: se refiere a ganarlo en cuanto a restaurarlo a la comunión en la congregación.
Versículo 16: esto también está en la ley (Deut.19.15)

Versículo 18: aquí se refiere a ejercer disciplina. Atar viene del griego sujetarapresarligarEncadenar.
Desatar es aflojar las cadenas.

Cuando la congregación aplica disciplina bíblica mantiene sujeto al infractor.
Versículo 19: se refiere a la decisión de los líderes sobre la disciplina a aplicar.  El acuerdo al que se refiere esta enseñanza es el relacionado con qué disciplina se impondrá al infractor que ha desechado la exhortación.

Versículo 20:  Obviamente no se refiere a las reuniones en la congregación, no dice que si no han llegado dos o tres hermanos entonces Jesús no está allí.  Aquí la Biblia se refiere a la reunión donde se decide la disciplina, en la cual participan los líderes de la congregación y los testigos.

La famosa doctrina de atar demonios data de un poco mas de 20 años. No hay una enseñanza al respecto en toda la historia previa de la iglesia.

Los siguientes versículos de Mateo 18 tampoco hablan de atar demonios, sino de perdonar y soltar del castigo.
Mat. 18:30 Mas él no quiso, sino fue y le echó en la cárcel, hasta que pagase la deuda.
no quiso perdonarle la deuda, no quiso soltarle la deuda.

En definitiva Mateo 18 habla del perdón, de lo que se hace con alguien que no se arrepiente -y con el que sí lo hace-. La disciplina en la congregación la aplica el liderazgo, pero la gran mayoría de los problemas se arreglan cuando un hermano exhorta al otro, sin necesidad siquiera de testigos. Los apóstoles no usurpaban el señorío y la autoridad de Jesús sobre los creyentes individualmente y su destino eterno, pero sí ejercían la autoridad de la disciplina y, de ser necesario, excomunión de los miembros desobedientes de la congregación.

Pregunta: ¿ató Jesús algún demonio o enseñó a hacerlo?
Las Escrituras nos dicen:
Mateo 7:22 [...] y en tu nombre echamos fuera demonios, y en tu nombre hicimos muchos milagros?
Mateo 8:16 [...] y con la palabra echó fuera a los demonios, y sanó a todos los enfermos;
Mateo 8:31 Y los demonios le rogaron diciendo: Si nos echas fuera, permítenos ir a aquel hato de cerdos.
Mateo 9:33 Y echado fuera el demonio, el mudo habló; …
Mateo 9:34 Pero los fariseos decían: Por el príncipe de los demonios echa fuera los demonios.
Mateo 10:8 Sanad enfermos, limpiad leprosos, resucitad muertos, echad fuera demonios; …
Mateo 12:27 Y si yo echo fuera los demonios por Beelzebú, ¿por quién los echan vuestros hijos? …
Marcos 1:34 Y sanó a muchos que estaban enfermos de diversas enfermedades, y echó fuera muchos demonios;
Marcos 1:39 Y predicaba en las sinagogas de ellos en toda Galilea, y echaba fuera los demonios.
Marcos 3:15 y que tuviesen autoridad para sanar enfermedades y para echar fuera demonios:
Marcos 6:13 Y echaban fuera muchos demonios, y ungían con aceite a muchos enfermos, y los sanaban.
Marcos 7:26 La mujer era griega, y sirofenicia de nación; y le rogaba que echase fuera de su hija al demonio.
Marcos 7:29 Entonces le dijo: Por esta palabra, ve; el demonio ha salido de tu hija.
Marcos 7:30 Y cuando llegó ella a su casa, halló que el demonio había salido, y a la hija acostada en la cama.
Marcos 9:38 Juan le respondió diciendo: Maestro, hemos visto a uno que en tu nombre echaba fuera demonios,
Marcos 16:9 [...], apareció primeramente a María Magdalena, de quien había echado siete demonios.
Marcos 16:17 Y estas señales seguirán a los que creen: En mi nombre echarán fuera demonios;
Como hemos visto Jesús nunca ató a un demonio, los echaba fuera que NO es lo mismo, el mandamiento en Mateo 10:8 es echar fuera demonios. Ni decir de atar al diablo el cual será atado por mil años según Apocalipsis 20:3 por un ángel en específico pero no en ésta generación ni por ninguno de nosotros aquí en la tierra.


Otro texto sacado fuera de contexto: Mateo 16:19

“Y a ti te daré las llaves del reino de los cielos; y todo lo que atares en la tierra será atado en los cielos; y todo lo que desatares en la tierra será desatado en los cielos.”
Aquí tampoco se enseña a atar y desatar demonios o salud y prosperidad, Jesús está hablando directamente al apóstol Pedro, e indirectamente a los otros apóstoles. Las palabras de Jesús significan que Pedro tendría el derecho de entrar en el reino mismo (simbólicamente), tendría ahí autoridad simbolizada por la posesión de las llaves, y la predicación del mensaje de redención sería el medio por el cual abriría el reino de los cielos a todos los creyentes que lo recibirían y lo cerraría contra los incrédulos. Por ej. el libro de Hechos nos muestra este proceso en acción, el mismo Pedro por medio de su sermón en el día de Pentecostés (Hechos 2:14-40) abrió las puertas del reino por primera vez con la predicación del mensaje y 3,000 varones entran al reino es decir pasan de muerte a vida. Pedro y los otros discípulos debían continuar la obra del Mesías en la tierra, predicando el mensaje y declarando la voluntad del Poderoso para el hombre, éstos estaban dotados con la misma autoridad que El poseía.

Otro pasaje sacado fuera de contexto: Mateo 12:29, donde Jesús dice: 
“Porque ¿cómo puede alguno entrar en la casa del hombre fuerte y saquear sus bienes, si primero no le ata? Y entonces podrá saquear su casa”.
Esta declaración del Mesías es una ilustración usada para refutar la acusación de los fariseos de que él echaba fuera demonios en alianza con Satanás. Jesús expresa en contexto que él es más poderoso que Satán, y establece que sus expulsiones demoníacas son hechos en el poder legítimo del Padre Celestial. Aquí tampoco podemos conectar ésta enseñanza con ataduras de demonios ni nada de eso, sería muy equivocado concluir que Jesús estaba estableciendo un patrón universal para ser seguido por los creyentes.

Con las explicaciones anteriores entiendo que de por sí ya éstos otros conceptos también quedan sin base escritural y no necesita mayor explicación, de verdad me apena mucho que cosas como éstas continúen ocurriendo actualmente lo peor de manos de líderes de diferentes congregaciones, esto sólo demuestra la superficialidad de los estudios bíblicos de estas  personas.

¿Quiere bendición en su vida?
Obedezca la Escritura, lea Dt 28:1-14, Lv. 26.3-13,  Dt. 7.12-24
Y si no lo haces, por supuesto que encontrará las consecuencias de la desobediencia Lv. 26.14-46, Dt 28:15-68

En estos pasajes se resumen todos los tipos de bendiciones que alguna vez podremos desear, la próxima vez en lugar de estar atando y desatando cosas sin sentido bíblico ocúpese en leer, estudiar y practicar los mandamientos divinos y de seguro no tendrá ni que pedir bendición porque está escrito:
¡Estas bendiciones te alcanzarán! (Dt 28:2)



lunes, 20 de abril de 2015

¿ES BÍBLICO "DECRETAR"?


Esta expresión se ha colado en las iglesias como una doctrina fundamental. Sin embargo, el hacer la afirmación "Yo decreto" no se encuentra por ningún lado en la Biblia.Solamente cuando se refiere a decretos reales como Edicto en Ester 3.15, Sentencia en Daniel 2:9 y 6:8 , y como Orden en Esdras 5:13.
Según Efesios 2:15 y Colosenses 2:14 se usa la palabra para hablar de ciertas promulgaciones judías. Según la Biblia, "Decreto" tiene como referencia a "Mandamiento de Dios".

El legislador máximo y supremo Dios ya decretó las ordenes a seguir, esto incluye lo espiritual y o material.
   
Toda ley humana (Establecida por legisladores) no puede ir por encima de Ley ya establecida por Dios en todas sus ramas.

Es curioso que este palabra la encuentres en todo lo que tiene que ver con la metafísica, el espiritismo, el ocultismo y la brujería.

La pregunta sería: ¿cómo éstas cosas se han mezclado con el cristianismo sin que haya alguien que lo perciba? Es impresionante ver como estas practicas se han introducido a la iglesia.

Esto ocurre por no estudiar la Palabra de Dios adecuadamente y en Su propio orden.

Es común escuchar hermanos en la iglesia decir: "Decreto que me va a suceder tal cosa", "Establezco que me van a dar el trabajo", "Declaro por fe que Dios me va a pagar el apartamento".

Aquellos se basan en este versículo:

"Como está escrito: Te he puesto por padre de muchas gentes delante de Dios, a quien creyó, el cual da vida a los muertos, y llama las cosas que no son, como si fuesen." - Romanos 4:17

Es importante ver ésta mala interpretación, pues es Dios quién llama las cosas que no son como si fuesen, y muchos toman este texto para hacerse de sus propios deseos, sin embargo, sabemos claramente que Jesús es el "autor y consumador de la fe"- Hebreos 12:2,y cuando dice: "autor", significa que el es origen de la fe, dando a entender que no pertenece a la boca de los hombres, sino a la Palabra de Dios y a sus promesas.

Es importante recordar que muchos de esos movimientos (pragmatismo, relativismo, positivismo, etc) han estado en historia dela Iglesia, en otras palabras, que no son nuevos, la Iglesia ha tenido estos movimientos herejes anteriormente, sería cuestión de que los líderes investigaran para darse cuenta de ésto.

Concluyo con esto: El "Decreto" ya está establecido por Dios en su Palabra.
La declaraciones deben ser conforme a La Escritura y no conforme a los deseos personales.

No nos pongamos pues, en el lugar de Dios.

Santiago 4.15: En lugar de lo cual deberíais decir: Si el Señor quiere, viviremos y haremos esto o aquello.

sábado, 18 de abril de 2015

¿POR QUÉ JESÚS LLAMÓ "ZORRA" A HERODES?


Nadie puede negar que cada cultura o país tiene sus propias costumbres, ya sea en el vestido, en la comida, pero sobre todo en el lenguaje. Y así, cuando leemos las parábolas o dichos en los evangelios, no debemos olvidar que para poder interpretar alguna metáfora, es necesario hacerlo dentro de la misma cultura. Por ejemplo cuando Yeshua llama a Herodes “zorro,” para nosotros tiene un significado muy diferente que para las personas a las que Yeshua se estaba dirigiendo:

“En ese momento  se acercaron a Jesús unos fariseos y le dijeron:
Sal de aquí y vete a otro lugar, porque Herodes quiere matarte.
El les contestó: Vayan y díganle a ese zorro:
Mira hoy y mañana seguiré expulsando demonios y sanando a la gente,
 y al tercer día terminaré lo que debo hacer.”
Lucas 13:31-32

En la cultura de nosotros, el llamar a una persona “zorro” es figurativo de una persona astuta, pero para la mentalidad hebrea el significado es otro y lo podemos encontrar en las parábolas del Talmud:

“Un zorro se encontraba caminando junto al río y vió una multitud de pescados que corrían de un lugar para otro. El zorro les pregunto: ¿De qué huyen? De las redes que tiran los humanos para cazarnos, le contestaron los pescados. El zorro les dijo: ¿No les gustaría venir a tierra seca? Podríamos vivir juntos, ustedes y yo, como lo hacían nuestros ancestros. Ellos le contestaron: “¿Tu eres uno de los que llaman “animal astuto? Tu no eres astuto, eres un tonto. Si nosotros tenemos temor dentro de nuestro propio elemento, ¿cuanto más temor tendremos afuera de nuestro elemento?”
 Talmud Babilónico, Berajot 61b 

En el Talmud también encontramos la comparación entre “león”  y  “zorro. Estos animales son usados para representar la diferencia entre un hombre superior y uno inferior. Los hombres considerados grandes son llamados “leones” mientras que los inferiores son llamados “zorros.” De hecho el Talmud aplica el término de “zorro” al referirse a los eruditos de la Torá:

“El que tu pensabas era un león, resultó ser mas que un zorro.”
Talmud Babilónico, Bava Kama 117a

    Tambien encontramos el uso del término “zorro” para referirse al linaje alguna persona:
“El es un león hijo de un león, pero tu eres un león hijo de un zorro.”
Talmud de Jerusalén, Shabbat 12c

      El término “zorro” también es usado en relación a la moral de alguna persona:
                         “Mejor es ser cola de león, que cabeza de zorro.”
Mishna, Avot 4:15

Este dicho es aplicado en la interpretación de Isaías 3:1-7. De la lista de maldiciones en este pasaje, el Talmud interpreta el verso 4:
 “Les pondré como jefes a muchachos, y los gobernarán niños caprichosos” como: “Niños, significa zorros, hijos de zorros.”(Talmud Babilónico, Hagigah 14a). 
En esta interpretación el uso del término “zorro” no solamente se refiere a una moral depravada, sino que el uso del verbo “gobernar” esta relacionado con el gobierno de un rey; es decir “zorros, hijos de zorros, quiere decir “despreciables e impíos gobernantes que son descendientes de despreciables e impíos gobernantes.”

Entendiendo la mentalidad Hebrea, podemos ver entonces que cuando Yeshua le dice “zorro” a Herodes, le estaba diciendo primero, que el no era un león, sino un falso usurpador, sin linaje y tonto. Yeshua estaba cuestionando su liderazgo y su estatus moral. En otras palabras y en el contexto hebreo el referirse como “zorro” a un gobernante era algo humillante y como se dice “una bofetada en la cara.” Sin lugar a duda que los que oyeron eso deben de haber sonreido con la respuesta de Yeshua.