Cada vez más en ésta generación se escucha en las congregaciones evangélicas la práctica de atar y desatar. Los líderes religiosos atan y desatan
desde demonios, salud, prosperidad, bendición, enfermedades, pobreza y se ha
llegado al colmo de atar al mismo diablo. La pregunta sería si es que Satanás
no queda muy bien atado pues después de cada servicio al parecer éste enemigo
se desata por lo que hay que continuar y continuar semana tras semana con esta
recurrente práctica.
¿Cual es el significado bíblico de atar y desatar?
La expresión “atar” y “desatar” era común en la
fraseología legal judía, significando declarar algo como prohibido o declararlo
permitido en una comunidad específica. Era parte del ordenamiento rabínico donde al estudiante que había terminado
sus estudios religiosos se le delegaba cierta autoridad para
tomar decisiones ante cualquier situación dentro de una comunidad específica,
una de las preguntas que se le hacía al rabino principal era: ¿puede él atar?
¿puede desatar? si la respuesta era afirmativa ya tenía la autoridad delegada y
el pueblo era testigo de ésto. De modo que si ocurría algo digno de juzgar el
caso era traído a ésta persona y por la autoridad de decisión antes mencionada
éste ataba o desataba (se hacia cargo juzgando el caso) apoyándose en su
conocimiento de la ley mosaica donde se establecía claramente la pena para el
transgresor.
Jesús entrega esta autoridad rabínica a Pedro lo
cual se relata en el cap. 18 del Libro de Mateo, verso 18:
De cierto os digo que todo lo que atéis en la tierra, será atado en el cielo; y
todo lo que desatéis en la tierra, será desatado en el cielo.
Para entender bien lo que Jesús quiso decir aquí
debemos leer todo el capítulo 18 y así contextualizar el citado verso, si se
fija desde el verso 1 en adelante se dará cuenta que se habla sólo de
tropiezos entre nosotros los creyentes, no se habla del diablo ni los demonios.
18:15 Por tanto, si tu hermano peca contra ti, ve y
repréndele estando tú y él solos; si te oyere, has ganado a tu hermano.
Este es el primer paso para arreglar los conflictos
entre hermanos (esto ya se encontraba en la ley, en Lev. 19.17). Tendrás
que razonar con él.
“Has ganado a tu hermano”: se refiere a ganarlo
en cuanto a restaurarlo a la comunión en la congregación.
Versículo 16: esto también está en la ley
(Deut.19.15)
Versículo 18: aquí se refiere a ejercer
disciplina. Atar viene del griego sujetar, apresar, ligar. Encadenar.
Desatar es aflojar las cadenas.
Cuando la
congregación aplica disciplina bíblica mantiene sujeto al infractor.
Versículo 19: se refiere a la decisión de
los líderes sobre la disciplina a aplicar. El acuerdo al
que se refiere esta enseñanza es el relacionado con qué disciplina se
impondrá al infractor que ha desechado la exhortación.
Versículo 20: Obviamente no se refiere a las
reuniones en la congregación, no dice que si no han llegado dos o tres
hermanos entonces Jesús no está allí. Aquí la Biblia se refiere a la
reunión donde se decide la disciplina, en la cual participan los líderes de la
congregación y los testigos.
La famosa doctrina de atar demonios data
de un poco mas de 20 años. No hay una enseñanza al respecto en toda la historia previa de
la iglesia.
Los siguientes versículos de Mateo 18 tampoco
hablan de atar demonios, sino de perdonar y soltar del castigo.
Mat. 18:30 Mas él no quiso, sino fue y le echó en la
cárcel, hasta que pagase la deuda.
no quiso perdonarle la deuda, no quiso soltarle la
deuda.
En definitiva Mateo 18 habla del perdón, de lo que
se hace con alguien que no se arrepiente -y con el que sí lo hace-. La
disciplina en la congregación la aplica el liderazgo, pero la gran mayoría de
los problemas se arreglan cuando un hermano exhorta al otro, sin necesidad
siquiera de testigos. Los apóstoles no usurpaban el señorío y la autoridad
de Jesús sobre los creyentes individualmente y su destino eterno, pero sí
ejercían la autoridad de la disciplina y, de ser necesario, excomunión de los
miembros desobedientes de la congregación.
Pregunta: ¿ató Jesús algún demonio o enseñó a
hacerlo?
Las Escrituras nos dicen:
Mateo 7:22 [...] y en tu nombre echamos
fuera demonios, y en tu nombre hicimos muchos milagros?
Mateo 8:16 [...] y con la palabra echó
fuera a los demonios, y sanó a todos los enfermos;
Mateo 8:31 Y los demonios le rogaron
diciendo: Si nos echas fuera, permítenos ir a aquel hato de cerdos.
Mateo 9:33 Y echado fuera el demonio,
el mudo habló; …
Mateo 9:34 Pero los fariseos decían: Por el
príncipe de los demonios echa fuera los demonios.
Mateo 10:8 Sanad enfermos, limpiad leprosos,
resucitad muertos, echad fuera demonios; …
Mateo 12:27 Y si yo echo fuera los demonios por
Beelzebú, ¿por quién los echan vuestros hijos? …
Marcos 1:34 Y sanó a muchos que estaban enfermos de
diversas enfermedades, y echó fuera muchos demonios;
Marcos 1:39 Y predicaba en las sinagogas de ellos
en toda Galilea, y echaba fuera los demonios.
Marcos 3:15 y que tuviesen autoridad para sanar
enfermedades y para echar fuera demonios:
Marcos 6:13 Y echaban fuera muchos demonios,
y ungían con aceite a muchos enfermos, y los sanaban.
Marcos 7:26 La mujer era griega, y sirofenicia de
nación; y le rogaba que echase fuera de su hija al demonio.
Marcos 7:29 Entonces le dijo: Por esta palabra, ve;
el demonio ha salido de tu hija.
Marcos 7:30 Y cuando llegó ella a su casa, halló
que el demonio había salido, y a la hija acostada en la cama.
Marcos 9:38 Juan le respondió diciendo: Maestro,
hemos visto a uno que en tu nombre echaba fuera demonios,
Marcos 16:9 [...], apareció primeramente a María
Magdalena, de quien había echado siete demonios.
Marcos 16:17 Y estas señales seguirán a los que
creen: En mi nombre echarán fuera demonios;
Como hemos visto Jesús nunca ató a un demonio, los
echaba fuera que NO es lo mismo, el mandamiento en Mateo 10:8 es echar
fuera demonios. Ni decir de atar al diablo el cual será atado por mil años
según Apocalipsis 20:3 por un ángel en específico pero no en ésta generación ni
por ninguno de nosotros aquí en la tierra.
Otro texto sacado fuera de contexto: Mateo
16:19
“Y a ti te daré las llaves del reino de los cielos;
y todo lo que atares en la tierra será atado en los cielos; y todo lo que
desatares en la tierra será desatado en los cielos.”
Aquí tampoco se enseña a atar y desatar demonios o
salud y prosperidad, Jesús está hablando directamente al apóstol Pedro, e
indirectamente a los otros apóstoles. Las palabras de Jesús significan que
Pedro tendría el derecho de entrar en el reino mismo (simbólicamente), tendría
ahí autoridad simbolizada por la posesión de las llaves, y la predicación del
mensaje de redención sería el medio por el cual abriría el reino de los cielos
a todos los creyentes que lo recibirían y lo cerraría contra los incrédulos.
Por ej. el libro de Hechos nos muestra este proceso en acción, el mismo Pedro
por medio de su sermón en el día de Pentecostés (Hechos 2:14-40) abrió las
puertas del reino por primera vez con la predicación del mensaje y 3,000
varones entran al reino es decir pasan de muerte a vida. Pedro y los otros
discípulos debían continuar la obra del Mesías en la tierra, predicando el
mensaje y declarando la voluntad del Poderoso para el hombre, éstos estaban
dotados con la misma autoridad que El poseía.
Otro pasaje sacado fuera de contexto: Mateo
12:29, donde Jesús dice:
“Porque ¿cómo puede alguno entrar en la casa del
hombre fuerte y saquear sus bienes, si primero no le ata? Y entonces podrá
saquear su casa”.
Esta declaración del Mesías es una ilustración
usada para refutar la acusación de los fariseos de que él echaba fuera demonios
en alianza con Satanás. Jesús expresa en contexto que él es más poderoso que
Satán, y establece que sus expulsiones demoníacas son hechos en el poder
legítimo del Padre Celestial. Aquí tampoco podemos conectar ésta enseñanza con
ataduras de demonios ni nada de eso, sería muy equivocado concluir que Jesús
estaba estableciendo un patrón universal para ser seguido por los creyentes.
Con las explicaciones anteriores entiendo que de
por sí ya éstos otros conceptos también quedan sin base escritural y no
necesita mayor explicación, de verdad me apena mucho que cosas como éstas
continúen ocurriendo actualmente lo peor de manos de líderes de diferentes
congregaciones, esto sólo demuestra la superficialidad de los estudios bíblicos
de estas personas.
¿Quiere bendición en su vida?
Obedezca la
Escritura, lea Dt 28:1-14, Lv. 26.3-13, Dt. 7.12-24
Y si no lo haces, por supuesto
que encontrará las consecuencias de la desobediencia Lv. 26.14-46, Dt
28:15-68
En estos pasajes se resumen todos los tipos de
bendiciones que alguna vez podremos desear, la próxima vez en lugar de estar
atando y desatando cosas sin sentido bíblico ocúpese en leer, estudiar y practicar
los mandamientos divinos y de seguro no tendrá ni que pedir bendición porque
está escrito:
¡Estas bendiciones te alcanzarán! (Dt 28:2)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario