lunes, 20 de abril de 2015

¿ES BÍBLICO "DECRETAR"?


Esta expresión se ha colado en las iglesias como una doctrina fundamental. Sin embargo, el hacer la afirmación "Yo decreto" no se encuentra por ningún lado en la Biblia.Solamente cuando se refiere a decretos reales como Edicto en Ester 3.15, Sentencia en Daniel 2:9 y 6:8 , y como Orden en Esdras 5:13.
Según Efesios 2:15 y Colosenses 2:14 se usa la palabra para hablar de ciertas promulgaciones judías. Según la Biblia, "Decreto" tiene como referencia a "Mandamiento de Dios".

El legislador máximo y supremo Dios ya decretó las ordenes a seguir, esto incluye lo espiritual y o material.
   
Toda ley humana (Establecida por legisladores) no puede ir por encima de Ley ya establecida por Dios en todas sus ramas.

Es curioso que este palabra la encuentres en todo lo que tiene que ver con la metafísica, el espiritismo, el ocultismo y la brujería.

La pregunta sería: ¿cómo éstas cosas se han mezclado con el cristianismo sin que haya alguien que lo perciba? Es impresionante ver como estas practicas se han introducido a la iglesia.

Esto ocurre por no estudiar la Palabra de Dios adecuadamente y en Su propio orden.

Es común escuchar hermanos en la iglesia decir: "Decreto que me va a suceder tal cosa", "Establezco que me van a dar el trabajo", "Declaro por fe que Dios me va a pagar el apartamento".

Aquellos se basan en este versículo:

"Como está escrito: Te he puesto por padre de muchas gentes delante de Dios, a quien creyó, el cual da vida a los muertos, y llama las cosas que no son, como si fuesen." - Romanos 4:17

Es importante ver ésta mala interpretación, pues es Dios quién llama las cosas que no son como si fuesen, y muchos toman este texto para hacerse de sus propios deseos, sin embargo, sabemos claramente que Jesús es el "autor y consumador de la fe"- Hebreos 12:2,y cuando dice: "autor", significa que el es origen de la fe, dando a entender que no pertenece a la boca de los hombres, sino a la Palabra de Dios y a sus promesas.

Es importante recordar que muchos de esos movimientos (pragmatismo, relativismo, positivismo, etc) han estado en historia dela Iglesia, en otras palabras, que no son nuevos, la Iglesia ha tenido estos movimientos herejes anteriormente, sería cuestión de que los líderes investigaran para darse cuenta de ésto.

Concluyo con esto: El "Decreto" ya está establecido por Dios en su Palabra.
La declaraciones deben ser conforme a La Escritura y no conforme a los deseos personales.

No nos pongamos pues, en el lugar de Dios.

Santiago 4.15: En lugar de lo cual deberíais decir: Si el Señor quiere, viviremos y haremos esto o aquello.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario