El siguiente es un articulo que vi consultando en la red y quiero compartirlo; me identifico mucho con esto, vamos a ver de qué se trata...
El cristianismo no
denominacional hace referencia a la práctica de la fe cristiana por
una o más personas, sin estar etiquetados bajo el nombre de alguna denominación cristiana específica. Ha
sido llevado a cabo por parte de muchos cristianos de épocas pasadas, desde el cristianismo primitivo, hasta épocas
posteriores; por diversos reformadores, por múltiples iglesias cristianas y
otras vertientes del cristianismo que hasta hoy en día, se oponen a
encasillarse bajo algún calificativo doctrinal, o alguna designación derivada
de algún apellido o doctrina en particular. Generalmente tampoco abogan por protocolos
litúrgicos estrictos o excesivos.
Los cristianos que comparten
esta postura, a menudo suelen autodefinirse simplemente como «cristianas»
o «cristianos»; aunque, para entender que no pertenecen a ninguna
denominación doctrinal específica, se les suele reconocer en diversos ámbitos
como "cristianos no denominacionales" (en inglés: "non-denominational
Christians")
Un argumento que comparten los
cristianos no denominacionales es que en las enseñanzas del Nuevo Testamento,
los discípulos de Cristo y apóstoles no se auto-etiquetaron bajo el nombre de
alguna denominación específica, sino que simplemente fueron llamados
«cristianos»1
Es importante mencionar
también que este tipo de cristianismo se contrapone con el ecumenismo,
ya que este último considera la diversidad denominacional como algo aceptable,
mientras que para el cristianismo no-denominacional, la multiplicidad de denominaciones cristianas es algo
inadecuado.
Historia
La idea del cristianismo
no-denominacional ha estado presente desde tiempos bíblicos, teniendo como uno
de sus objetivos principales el que la vida espiritual y la fe cristiana
sean puramente Cristo-céntricas, basándose esencialmente en las enseñanzas de Jesucristo.
Sus proponentes consideran que esto ayuda a no hacer divisiones entre los
seguidores de Jesús, y que a la vez, contribuye a abstenerse del fenómeno de apostasía.
Se argumenta que en la Biblia se habla de "sectas" judías,
y nunca se menciona la palabra "denominación".2 También
se registra en Hechos 11:26 que los discípulos fueron por primera vez llamados solamente
"cristianos" (y no más). Una frase particular del cristianismo
no denominacional estipula: "No name but the divine" (Ningún
nombre, más que el divino).
Hoy en día, mucha gente
desconoce en gran manera el hecho de que muchos personajes destacados en la
historia del cristianismo se consideraban a sí mismos no-denominacionales,
y creían innecesario concurrir a apelativos y designaciones fuera de la
doctrina original cristiana.
Martín Lutero,
iniciador de la llamada "reforma protestante", y de cuyas
predicaciones se inspiró más tarde la Iglesia
Luterana expresó personalmente y con sus propias palabras, su
deseo de que no surgiera una denominación cristiana que llevara su apellido,
cuando dijo:
"Ruego
que dejen mi nombre en paz. No se llamen así mismos 'luteranos',
sino «Cristianos». ¿Quién es Lutero?, mi doctrina no es mía. Yo no he sido
crucificado por nadie . ¿Cómo podría, pues, beneficiarme a mí, una bolsa
miserable de polvo y cenizas, dar mi nombre a los hijos de Cristo?. Dejen, mis
queridos amigos, de aferrarse a estos nombres de partidos y distinciones; fuera
a todos ellos, y dejen que nos llamemos a nosotros mismos sólamente cristianos,
según aquel de quien nuestra doctrina viene".
Juan Calvino también
expresó su deseo de que los partidarios de sus interpretaciones dejaran de ser
llamados calvinistas y fueran llamados cristianos
solamente. No obstante, muchos de los que concordaban con las interpretaciones
de Lutero o Calvino (y otros personajes), eran llamados "luteranos"
o "calvinistas", en un inicio, especialmente por sus enemigos
u opositores, como la Iglesia Católica,5 6 quien
también popularizó el apelativo "protestante",
para llamar despectivamente a aquellos que estaban en desacuerdo con los ritos
e interpretaciones católicas y "protestaban" en
contra de ellas. Por ello, los llamados "protestantes"
(cristianos no-católicos), en un inicio no se llamaban a sí mismos de tal
forma.
De forma semejante, John Wesley,
a quien se le relaciona con el origen del movimiento y la denominación metodista,
no quería formar una denominación nueva, y expresó su deseo que eso no pasara
cuando dijo:
"Desearía
que el nombre 'metodista' nunca vuelva a ser mencionado otra vez, sino que se
perdiera en el eterno olvido".
Charles
Spurgeon, cuyas predicaciones se etiquetaron bajo la denominación
"bautista" dijo:
"Digo
del nombre 'bautista': que perezca; más que el nombre propio de Cristo dure
para siempre. Espero con gusto el día en el que no haya más estilo de vida
'bautista' ".
Henry Ward Beecher expresó su rechazo a
llamar "congregacionalistas" a otros cristianos,
cuando dijo:
"Déjame
hablarte en el lenguaje del cielo y llamarlos «Cristianos»".
Albert Barnes, cuyas
predicaciones se etiquetaron bajo el calificativo de "presbiterianismo",
escribió:
estas
divisiones deverían ser fundidas bajo el santo nombre «Cristiano»"..
De igual forma, George Arthur
Buttrick dijo:
"No es
mi trabajo hacer que el mundo sea 'presbiteriano',
ni el tuyo hacerlo 'metodista'. Nuestro trabajo unido, bajo Dios, es hacer que el
mundo sea «cristiano».".
También George
Whitefield dio un sermón en Pensilvania donde
se oponían al denominacionalismo, afirmando que en el cielo no hay
denominaciones, sino sólo «cristianos». De igual forma, se sabe que George Fox no
tenía la intención de fundar una nueva denominación, sino que él y sus amigos
simplemente proclamaban lo que concebían como los principios puros y auténticos
del Cristianismo en su simplicidad original, y lo hacían juntándose para
predicar a las personas, orar o adorar a Dios en reuniones fraternales. No
obstante, un juez llamó a Fox y a sus amigos "Quakers" en forma
despectiva, y así se les empezó a llamar a sus simpatizantes hasta que se les
fue considerando una denominación.
Por su parte, Alexander y
Thomas Campbell también iniciaron un movimiento para regresar a las bases del cristianismo primitivo y terminar con
el denominacionalismo, no obstante, al paso del tiempo, en la historiografía el
movimiento se interpretó como una denominación más conocida ahora como los
"discípulos de Cristo".
Estos y muchos otros personajes de la historia del cristianismo veían
claramente un problema con que los cristianos se auto-etiquetaran bajo nombres
denominacionales, y además no planeaban que nuevas sectas se formaran. Cabe
mencionar que muchas veces, fueron sus enemigos, oponentes, los escribas, historiadores,
u otros personajes ajenos a su contexto cultural y social, quienes los
empezaron a etiquetar denominacionalmente, a pesar de que aquellos hombres de
fe cristiana consideraban esto como una causa de divisiones. Esto representa
para algunos, no sólo una deformación de la historiografía,
sino también un acto de irrespetuosidad a los ideales religiosos de dichos
hombres, y sus verdaderas creencias.
Los cristianos
no-denominacionalistas consideran que la denominalización de este tipo hace
perder de vista a las personas la importancia de que la fe se centre sólo en Cristo y
en sus enseñanzas, interpretadas por el Espíritu
Santo.
Algunas personas se han
confundido al respecto, y piensan que el hecho de pertenecer a alguna
denominación cristiana en particular, los podría hacer salvos, perdiendo de
vista que las escrituras del Nuevo Testamento estipulan que «sólo en Cristo se
puede ser salvo» (Hechos 4:12), pues "en ningún otro hay
salvación; porque no hay otro nombre debajo del cielo, dado á los hombres, en
que podamos ser salvos".
El apóstol Pedro también
escribió:
"...si
alguno padece como «cristiano», no se avergüence; antes glorifique
a Dios en esta parte" (1 Pedro 4:16).
Estas congregaciones no tienen
doctrinas litúrgicas establecidas
estrictamente, ni tradiciones teológicas en particular,14 15 a
diferencia de las iglesias católicas, ortodoxas, luteranas y muchas otras; sin
embargo, algunas congregaciones de este tipo pueden llegar
a tener similitudes con otras congregaciones, ya sean similitudes de tipo
administrativo (según la forma de funcionalidad interna), o teológico (con
parecido doctrinal en
algunos aspectos).16 Dicho
parecido puede ser tanto involuntario, como debido al compartimiento de una red
comunicativa entre ellas, en cuyo caso se denominan congregaciones
«pos-denominacionales».17
Brooklyn
Tabernacle, una de las Iglesias más grandes en Nueva York, es una congregación no
denominacional.
Las congregaciones de este
tipo son independientes, esto es, que no están sometidas a alguna institución
religiosa "superior", por lo tanto rechazan tomar como modelo a otras
congregaciones denominacionales o imitar todas sus funcionalidades
administrativas o doctrinales.
Según un censo decenal sobre
las religiones de Estados Unidos, hecho por la Asociación de
Estadísticos de América para Organismos Religiosos (ASARB), las iglesias no
denominacionales e independientes conforman el grupo más grande de creyentes,
con más de 12 millones de adherentes, según el informe.
Se considera que las iglesias
no-denominacionales no están motivadas por doctrinas derivadas de rutinas
establecidas en tradiciones denominacionales en particular, por lo cual muchas
han surgido tratándose de alejar de los rituales o formalidades excesivas
estipuladas por organizaciones o instituciones religiosas. No obstante, esto no
significa que estén desorganizadas, ni tampoco que no aboguen por alguna
doctrina o comportamiento cristiano en específico, pues sí abogan por
enseñanzas cristianas tomando como base la fe cristiana,
que se basa en las enseñanzas de Jesucristo y las enseñanzas bíblicas, pero a
diferencia de las que sí son denominacionales, éstas no agregan un nombre extra
que defina sus creencias doctrinales, y generalmente no incluyen formalidades
religiosas que consideran innecesarias como costumbres habituales propias de
una congregación. Además, generalmente pretenden rechazar las doctrinas de diversas
denominaciones que consideran sin fundamentos bíblicos ni evangelísticos.
La característica esencial es
que en estas congregaciones, las enseñanzas que se imparten, no se etiquetan ni
se definen con un título o calificativo doctrinal, fuera de «cristianas».
Congregaciones
o iglesias interdenominacionales
Aunque las congregaciones no
denominacionales rechazan etiquetarse bajo alguna designación o nombre
doctrinal, generalmente hay muchas de ellas que aceptan "con los brazos
abiertos" a miembros de otras denominaciones; esto es, que no les impiden
congregarse a miembros que sí tienen denominación, independientemente de su cultura,
orígen o nacionalidad. Esto contrasta con otras religiones que expulsan o
impiden que se congreguen miembros de otras denominaciones, pues en muchas de
las congregaciones no denominacionales se pueden congregar libremente personas
que sí son inicialmente de alguna denominación en particular. En este último
caso, se habla entonces de una congregación interdenominacional,
como la Iglesia de Times Square, fundada por el pastor David
Wilkerson en Nueva York
Se puede citar como otro ejemplo la iglesia
"Rhema International" con los pastores Marco y Ella Castillo. Esta
iglesia se encuentra en París, Francia
Lacbet - BET - LACBET 카지노 가입 쿠폰 카지노 가입 쿠폰 fun88 soikeotot fun88 soikeotot matchpoint matchpoint happyluke happyluke 우리카지노 계열사 우리카지노 계열사 クイーンカジノ クイーンカジノ 온라인카지노 온라인카지노 카지노사이트 카지노사이트 286 Yummys Gold Casino Review - Yummy Gold 해외축구 배당 흐름
ResponderBorrar