Es importante aclarar que hasta el día de hoy no se han podido encontrar los manuscritos originales de la biblia, lo que se tienen son copias de los originales. Para realizar las primeras traducciones completas de la Biblia, los traductores se basaron en las copias que tenían a la mano, los manuscritos utilizados para realizar las antiguas traducciones de la biblia son los siguientes:
Antiguo Testamento
La Septuaginta: se cree que por orden del rey Ptolomeo II Filadelfo (284-246 a.C.) se ordenó hacer una traducción al griego común de la época para proveer de un compendio de textos sagrados judíos a la Biblioteca de Alejandría.
La Vulgata Latina: La Vulgata es una traducción de la Biblia al latín vulgar, realizada a principios del siglo V por San Jerónimo, por encargo del papa Dámaso I en 382.
Texto masorético: Fue compuesta, editada y difundida por un grupo de hebreos conocido como masoretas entre el siglo I y el X d. C. con el fin de preservar las escrituras hebreas.
Nuevo Testamento:
Textus Receptus: o Texto recibido, es el nombre por el cual se alude al texto griego del Nuevo Testamento editado por Erasmo de Rotterdam en el siglo XVI. Este texto representa a un conjunto de manuscritos en lengua griega del Nuevo Testamento, de los cuales los más antiguos datan aproximadamente del siglo X, y son la base de muchas traducciones clásicas de la Biblia tanto al español como a otros idiomas (versiones anteriores a 1881). Sin embargo en años recientes se han encontrado una cantidad muy grande de manuscritos aun más antiguos que los anteriores. Entre ellos sobresalen los siguientes:
a) Manuscritos del mar muerto. Fueron encontrados en Qumram, Palestina, en 1947 junto a muchos otros documentos.
b) Códice Sinaítico. Se cree generalmente que fue escrito en Egipto y fue descubierto en el año 1844 por el Dr. Tischendorf en un monasterio cerca del monte Sinaí.
c) Códice Vaticano. Fue escrito también en el siglo IV y está escrito en vitela. Fue hallado en la biblioteca del Vaticano en el año 1481, donde todavía se encuentra.
Para simplificar el estudio los textos se han dividido en dos grandes grupos:
a) Texto Mayoritario: comprende los textos más fidedignos y que han sido la base de traducciones como la Reina Valera y la King James Versión. También se conoce como Textus Receptus. Son la Septuaginta, la Vulgata Latina y el texto Masorético.
b) Texto Minoritario. Se llama así a los manuscritos encontrado más recientemente, principalmente el Sinaítico y el Vaticano
No hay comentarios.:
Publicar un comentario