Con respecto a este tema; quiero publicar las palabras de mi amigo Julio Alvarez Rivera; teólogo puertorriqueño:
"Muchísimas de las contradicciones y errores que los ateos le atribuyen a la Biblia, pueden resolverse leyendo el contexto, o buscando el verdadero sentido en los idiomas originales. Pero no en todos los casos podemos hacer eso porque no en todos tenemos la información necesaria, sino sólo lo que nos ha llegado hoy. Hablar de inerrancia (libre de errores) bíblica respecto al libro que hoy tenemos, es insostenible. El libro nos ha llegado con errores, alteraciones. Negarlo sería como tratar de cubrir el sol con un dedo.
Lo que nunca cambiará es el Evangelio de Jesucristo, y el amor al prójimo como resumen de toda la moral que Dios pide de nosotros. Condenar o aprobar algo sólo porque la Biblia lo diga, ya no es suficiente criterio.
El criterio debe ser el Evangelio de Jesucristo que El resumió en el amor. Todo el contenido de la Biblia debe pasar por ese filtro para determinar qué es Palabra de Dios y qué es Palabra de los hombres. En ambos testamentos hay Palabra de Dios, por supuesto".
La Escritura está vinculada a vacíos de tiempo y datos históricos. Errores de comunicación y posiblemente de exactitud en la transmisión de algunos datos exactos.
Pero la Escritura si es infalible, que quiere decir que su Autor, su Inspirador ha cuidado y preservado el mensaje principal de salvación y aún el hilo conductor de su mensaje como una sola unidad temática en Jesucristo y para los hombres
No hay comentarios.:
Publicar un comentario